Cientos de manifestantes se concentraron la madrugada del viernes en Alemania contra la detención de una decena de diputados kurdos en Turquía, líderes del Partido Democrático de los Pueblos (HDP).
Viernes 4 de noviembre de 2016 08:00
Foto: Klasse Gegen Klasse, Manifestación en Berlín
Las concentraciones tuvieron lugar de manera simultánea en Colonia, Essen, Dortmund, Bielefeld, Bremen, Münster, Hamburgo y Berlín.
Las protestas se produjeron poco después de conocerse la detención en Turquía de Selahattin Demirtas y Figen Yüksekdag, copresidentes del partido HDP, tercero del Parlamento y conocido por su defensa de los derechos de la minoría kurda.
En Berlín hubo este viernes una primera reacción de protesta desde el estamento político por parte del líder de los Verdes y representante de la comunidad turco-alemana Cem Özdemir, quien llamó a los partidos parlamentarios a "actuar" frente a Erdogan.
"Todos los partidos políticos representados en el Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) debemos reaccionar juntos", apuntó Özdemir, según el cual tal reacción coordinada de la coalición de Gobierno y de la oposición tendría mayor peso ante el presidente turco.
La detención de los líderes kurdos coincide en un momento de fuerte tensión bilateral, después de que el jueves Erdogan acusara al Gobierno de la canciller Angela Merkel de haber protegido en el pasado al “terrorismo kurdo” y de hacerlo ahora con los seguidores de Fethullah Gülen, al que culpa de la intentona golpista del pasado julio.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, rechazó estas acusaciones y advirtió de que Alemania "no callará ante los ataques a la libertad de prensa y opinión", en alusión al acoso que sufren en Turquía los medios de comunicación críticos.
Merkel había calificado el día anterior de "altamente alarmantes" las continuas restricciones a las libertades de expresión y prensa en Turquía y advertido de que este asunto tendrá "un papel central" en las negociaciones de Ankara con la Unión Europea (UE).
La jefa del Gobierno aludió así la reciente detención de trece periodistas del diario opositor "Cumhuriyet". Can Dündar, exdirector del mencionado rotativo, exiliado en Alemania, será recibido el próximo lunes por el presidente alemán, Joachim Gauck.
La ofensiva represiva de Erdogan con su purga en el estado y la represión al pueblo kurdo está tensionando las relaciones con sus aliados de la UE. Sin embargo, a pesar de algunas declaraciones de los líderes alemanes, se mantiene con Turquía y Erdogan una alianza estratégica.
El pacto entre Turquía y la UE para frenar la llegada masiva de refugiados a Europa sigue vigente, actuando de facto como un “gendarme” de la frontera europea. Un aliado irritante y molesto, pero un aliado fundamental. La represión al pueblo kurdo viene de lejos, y la UE no ha hecho más que la vista gorda ante la ofensiva militar contra los kurdos en el sur de Turquía.