Miércoles 8 de octubre de 2014 14:29
MILÁN (ITALIA), 08/10/2014.- Policías antidisturbios se enfrentan a manifestantes que participan en una protesta convocada por los sindicatos italianos durante la Cumbre extraordinaria de Empleo en Milán, Italia, hoy, miércoles 8 de octubre de 2014. Foto: EFE/Mourad Balti Touati
Unas miles de personas se manifestaron hoy cerca del centro de congresos de Milán (en el norte de Italia) donde se celebra la Cumbre sobre empleo de presidentes y jefes de Estado de 15 países de la Unión Europea (UE).
En este encuentro participan representantes de los Veintiocho y jefes de Estado y presidentes de Gobierno de 15 países de la Unión, entre ellos el presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y el anfitrión, Matteo Renzi, primer ministro italiano.
Encabezando la manifestación se pudo ver una pancarta con el lema "Devolvamos el futuro a Italia".
El líder de la Federación de Operarios Metalúrgicos (FIOM), Maurizio Landini, adelantó que esta sería la primera manifestación de una temporada en la que se producirían más y refirió que estaban preparados para "ocupar las fábricas".
También estaban presentes los 150 empleados de Nokia de la planta milanesa de Cassina de’ Pecchi y que recientemente han recibido la confirmación de su despido.
Durante el acto, los participantes criticaron las políticas de austeridad en la UE.
Renzi quiere “libre despido” para los trabajadores
La manifestación de hoy en Milán también tenía como objetivo protestar contra la polémica reforma laboral del primer ministro italiano, Matteo Renzi.
Renzi pretende eliminar el actual Artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, para establecer el “libre despido”.
Este artículo fue aprobado el 20 de mayo de 1970 y protege a los trabajadores de empresas con más de 15 empleados contra los despidos considerados improcedentes, avalando su derecho a obtener una indemnización o a ser reintegrados en su empleo.
El Gobierno de Silvio Berlusconi ya intentó modificarlo en 2002 y provocó una huelga general y una de las manifestaciones más numerosas del país con cerca tres millones de personas que protestaron contra la reforma laboral.
La Confederación General Italiana de Trabajadores (CGIL) ha convocado una huelga para el próximo 25 de octubre, una iniciativa que no apoyan los otros sindicatos mayoritarios.
Redacción ID / Agencias