Reproducimos nota redactada por Miguel Fonseca, Coordinador de la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, que da cuenta de las manifestaciones organizadas por dicha agrupación en el inicio del juicio oral contra los carabineros que asesinaron al joven al interior de su domicilio en Parral.
Viernes 12 de mayo de 2017
Miguel Fonseca Carrillo
Coordinador
Agrupación de Víctimas de Violencia Policial
Este Lunes 08 de Mayo, en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de CAUQUENES, se dio Inicio a Juicio alusivo al caso del Joven LUCIANO VILLANUEVA; asesinado en su domicilio, en PARRAL, en noviembre de 2014, en un procedimiento policial.
Además de las Manifestaciones de Apoyo de la Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, a las afueras del Edificio del Tribunal; cabe señalar que, tanto en la Sala donde se desarrolló la primera de sesión del Juicio respectivo como en las Puertas del Tribunal; concurrieron familiares, estudiantes secundarios y representantes de otras organizaciones socio-políticas.
Este día Lunes 08 fue el turno de declarar del Imputado: el Carabinero Juan Marcelo Morales Cortes, junto a otros dos Funcionarios Policiales presentes cuando ocurrieron los hechos, además de otros testigos incluidos en la causa.
Luego; los días Martes 09 y Miércoles 10 de esta semana, se ha proseguido con la interrogación a testigos, la revisión de pruebas periciales (como la trayectoria balística y otras); sumados a las declaraciones orales de la Madre y Hermano de Luciano.
A propósito de la experiencia que ha vivido la Familia de Luciano; su hermano, Mauricio Villanueva señala: “Carabineros desde un principio se aprovechó de nuestro dolor para desprestigiarnos a mí, mi familia y mi Hermano, lo que hace más doloroso aún cada una de sus palabras, claro el ya no está para defenderse. Dijeron que iba arrancando de una persecución policial, que se escondió en la casa de un vecino, que ataco en innumerables veces a Carabineros, que utilizo un arma de grandes proporciones, que la vida de los 40 funcionarios estaba en peligro, pues solo se enfrentaban a dos hermanos uno de 34 y 20 años, por lo que se vieron obligados a disparar”.
“Afortunadamente y después de 2 años de investigación poco y nada tienen de cierto esas declaraciones, no existen pruebas científicas que demuestren que lo que ellos dijeron es verídico y cierto, pues Luciano falleció simplemente por resistirse a una detención policial. Ese fue su gran pecado, desobedecer y enfrentarse a la autoridad”; recalca Mauricio, hermano de Luciano Villanueva.
En otro ámbito; es preciso destacar que el caso de Luciano se trata del PRIMER CASO en donde se formaliza a CARABINEROS POR EL DELITO de HOMICIDIO, en Justicia Ordinaria (por hechos ocurridos en el periodo posterior al retorno a la Democracia); ya que desde 1990 a la fecha, casi la totalidad de los casos de violencia policial han sido investigados por la Justicia Militar, que tipificaba hechos similares como “violencia innecesaria con resultado de muerte”, acorde al Código de Justicia Militar.
Lo anterior, connotando los hechos casi como un error de procedimiento, y no como Delito, lo cual conducía, finalmente, a bajas o nulas penalidades.
No obstante, en el marco, sobre todo de la Movilización y Lucha Social, sumado a las recomendaciones de Organismos de Derechos Humanos y Proyectos de Ley presentados por Parlamentarios; la CORTE SUPREMA sienta una jurisprudencia, desde el año 2013, recomendando que, cuando se trate de delitos de Carabineros y víctimas civiles, éstos fueran investigados en tribunales ordinarios.
Es así como, se experimenta una etapa de transición, entre 2013 y 2016; en donde algunos casos quedaban en justicia ordinaria y otra eran traspasados Justicia Militar; etapa en donde acontece la muerte de Luciano por acción de Carabineros.
Finalmente; quedan excluidos los delitos de Carabineros contra víctimas civiles de Justicia Militar, en el marco de la promulgación de la Ley que tipifico el delito de tortura en el Código Penal, el 11 de noviembre de 2016, que incluyo la modificación de la competencia de la justicia militar.
Ahora, volviendo a lo específico del caso; los restantes días de la semana, perseguirán las sesiones del Juicio Oral; hasta este viernes 12 de Mayo; por lo cual es necesaria la difusión y alerta máxima, en la lucha contra la Impunidad.