×
×
Red Internacional
lid bot

APOYO AL PUEBLO DE COLOMBIA. Manifestamos en Caracas en solidaridad con la rebelión del pueblo colombiano

¡Uribe paraco, el pueblo está berraco!, y ¡Fuera Duque!, resonaron también este viernes frente al Consulado de Colombia, en Chacaíto. Diversas organizaciones y activistas se solidarizaron con la lucha del hermano pueblo colombiano.

Viernes 7 de mayo de 2021

En consonancia con la convocatoria internacional que se hiciera para manifestar hoy ante las embajadas y representaciones oficiales del Estado colombiano, varias organizaciones y activistas acudimos al Consulado de Colombia aquí en Caracas. Con una colorida y nutrida concentración, aderezada a ratos con los ritmos propios de la música tradicional colombiana, se hizo sentir la solidaridad con la rebelión que está protagonizando el pueblo colombiano.

Las denuncias a la brutal represión por parte del gobierno de Duque y a Uribe, dieron la tónica a la actividad, que contó también con la presencia de algunos integrantes de la comunidad de colombianos y colombianas residentes en Venezuela. Rechazo a la reforma tributaria, al paquetazo y a la represión asesina del gobierno colombiano, fueron las banderas alrededor de lo cual se aglutinó la concentración. Estuvimos presentes sectores de la izquierda opuesta al gobierno de Maduro y a la oposición de derecha, así como también corrientes y militantes progobierno.

Como señalamos en nuestras intervenciones, esta rebelión del pueblo colombiano tiene gran importancia para nuestro país y para América Latina, siendo el régimen colombiano un baluarte de la reacción en la región, que aún bajo un ropaje “democrático” ha sometido al pueblo colombiano a políticas de exterminio, de una violencia de Estado asesina, siendo el país del mundo con más dirigentes sociales, sindicales, campesinos e indígenas asesinados. Además de ser un incondicional aliado del imperialismo estadounidense.

Te puede interesar: La rebelión en Colombia plantea la necesidad de una verdadera huelga general para tirar a Duque

Las y los integrantes de la comunidad colombiana agradecieron la solidaridad y denunciaron las políticas económicas y represivas del gobierno colombiano. Uribe, por supuesto, fue objeto constante de denuncias y rechazo por parte de todos los presentes. Siendo el principal exponente de la tristemente famosa “narcoparapolítica”, una verdadera estructura criminal entre el Estado, sus fuerzas armadas, el narcotráfico y los grupos paramilitares de ultraderecha.

Desde las corrientes de la izquierda revolucionaria allí presentes, además de solidarizarnos plenamente con el pueblo colombiano, planteamos que lo consideramos una misma lucha contra los ajustes capitalistas y la represión, puesto que aquí también sabemos lo que es enfrentar esas políticas antiobreras y represivas. Denunciamos también a Guaidó y toda la oposición que lo apoya, quienes hacen demagogia sobre los derechos humanos y la represión aquí en Venezuela, mientras se callan la boca, o directamente avalan, la represión asesina de Duque y sus gobiernos aliados como los de Piñera o Ecuador.

Esta posición coherente molestó sobremanera a los militantes progobierno que estaban en la concentración, generando algunos altercados y escaramuzas, llegaron a arrebatarle carteles a algunos compañeros y pretendían, no se sabe con qué derecho, que nos limitáramos al discurso que ellos sostenían. Por supuesto, defendimos firmemente nuestra posición de coherencia con los principios y las luchas de los pueblos.

“¡Ni aquí, ni allá: no a la represión!”, “¡Contra el ajuste neoliberal, América Latina tiene que luchar!”, fueron algunas de las consignas tras las cuales nos nucleamos compañeros de la LTS, Marea Socialista, el PSL, sectores de la APR como los compañeros de Lucha de Clases, En Común en el PPT-Uzcátegui, y compañeros del espacio Rompamos El Silencio.

La concentración culminó reafirmando la denuncia a la represión en Colombia, al son de los gritos de “¡Uribe paraco, el pueblo está berraco!”, y “¡Fuera Duque!”.

Te puede interesar: Rebelión en Colombia: miles en las calles durante el paro nacional