Reproducimos el manifiesto unitario de todos los colectivos sindicales y sociales en ocasión del primero de mayo. "Porque la lucha sindical y social son parte de la misma lucha"
Miércoles 28 de abril de 2021
Décadas de capitalismo neoliberal y especialmente las últimas reformas laborales han dejado a la clase trabajadora en una situación límite. La tasa de temporalidad de España es la más elevada de la UE (26%), en 2019 una de cada tres personas asalariadas tuvo, al menos, tres contratos temporales. 5,5 millones de personas están trabajando a tiempo parcial menos horas de las que quisieran. El paro en personas de menos de 25 años es del 40%, el más alto de la U E. Y como no podría ser de otra forma, este escenario se ceba en las mujeres, que representan el 74% de los contratos a tiempo parcial.
Mientras tanto, cientos de miles de inmigrantes se ven obligados para subsistir a aceptar las peores condiciones de trabajo y salarios ínfimos porque la Ley de Extranjería les obliga a ello al negarles el permiso de residencia y trabajo. El precio del alquiler ha crecido exponencialmente en los últimos años en Cataluña y mucho más en las principales ciudades.
La ola de desahucios no cesa y el Estado envía sus cuerpos represivos (Policía, Guardia Civil, Mossos, Ertzaintza, Guardia Urbana) a echar a miles de familias vulnerables con violencia para garantizar el derecho de los grandes tenedores de viviendas a especular con nuestras vidas, abocándolas a la pobreza. Después de modificar la Constitución para priorizar la deuda a la banca, ahora asumiendo formalmente como deuda pública los 35.000 millones de euros de la SAREB, abonado por el Estado a bancos y cajas.
La pandemia, los recortes y privatizaciones sanitarias y de servicios públicos, llevados a cabo por los gobiernos central, autonómicos y municipales, han agravado muchísimo esta situación dejando atrás a crecientes capas de la población las condena a la precariedad, la falta de techo y el hambre . En España es donde más ha disminuido la esperanza de vida, pasando de 84 a 82,4 años. Recientemente los denominados fondos europeos de recuperación sirven de pretexto al gobierno central para nuevas reformas laborales y recortes en las pensiones que amenazan aún más las condiciones de vida presentes y futuras de los trabajadores y trabajadoras. Pero respondemos: Como no puede ser de otra forma la olla social hace señales de estar a punto de estallar.
Las protestas por la represión contra Pablo Hasel canalizan el enfado general existente contra la represión, sea a artistas, sindicalistas o luchadores sociales. Los sindicatos combativos siguen creciendo y generando más conflicto a empresas y sectores productivos, no sólo frenando a la patronal sino haciéndola retroceder más a menudo. La lucha feminista consolida organización y movilización contra el patriarcado de forma potente. Los movimientos por la vivienda, y los vecinales, siguen marcando ejemplo de resistencia y victorias para todos y todas. El antifascismo y solidaridad antirrepresiva agrupa organizaciones y colectivos de forma diversa y plural. Las personas migradas no han cesado de reclamar sus derechos y sus papeles durante todos estos años.
Por eso los sindicatos y organizaciones abajo firmantes exigimos este primero de mayo gobierne quien gobierne:
• Reindustrialización en clave ecológica, bajo control público y comunitario.
• Planificación publica y participativa urgente para la transición ecológica y energética que impida la extinción.
• Derogación total y completa de las Reformas Laborales del PSOE y PP. La clave de la precariedad
• Incorporación de las trabajadoras del hogar y los cuidados al régimen general de la seguridad social, la eliminación del despido por desistimiento del empleador.
• Aumento de plantilla a Inspección de Trabajo y a juzgados sociales para garantizar justicia rápida y gratuita frente al fraude laboral. En despido improcedente derecho a escoger la readmisión.
• No al pacto de Toledo ni a nuevos recortes en materia de pensiones. No a fondos privados, si en pensiones públicas y mínima 1.080 € a los 65 años.
• Renta básica universal de emergencia social para garantizar que acceda todo el que lo necesite. Incremento del SMI a 1300 €.
• Reducción de la jornada laboral a 30 horas sin reducción salarial, reparto de todos los trabajos
• Expropiación y uso social de la totalidad de los inmuebles de la SAREB. Hacemos nuestras las reclamaciones del movimiento de la vivienda en este ámbito. Prohibición de los desahucios sin alternativa.
• Sanidad, dependencia y educación públicos 100% sin discriminación, basta de financiar la concertada, priorizar la atención primaria. Liberación de las patentes hacia la soberanía farmacéutica.
• Derogación de la ley de extranjería y cierre de los CIE. Reconocimiento del estatus de refugiadas y exiliadas. Libertad de movimientos para las personas recluidas en Canarias. Regularización sin condiciones!
• No al pago de la deuda pública.
• Derogación de la ley "Mordaza", basta de represión a luchadores sociales y sindicales, libertad de los presos. Disolución de los antidisturbios.
En este contexto de luchas debemos incrementar tanto los espacios de coordinación como de fortalecimiento mutuo para poder golpear con más fuerza. Llamamos a:
• Nuestras afiliaciones a participar en aquellos colectivos anticapitalistas y sociales que consideren. A unir nuestras manos, pues la lucha sindical y social son parte de la misma lucha.
• A la clase trabajadora catalana: A movilizarse y organizarse cada uno / a en el sindicato combativo que considere. Esta es la clave que permitirá que las luchas obreras sigan creciendo y haciendo retroceder la precariedad que nos ahoga. Unidad de las luchas. No hay otra forma que nosotros mismos.
• A las organizaciones y movimientos sociales: A centrarnos en nuestras coincidencias y participar conjuntamente tanto en las manifestaciones del 1 de mayo como en todo combate coordinado contra la lacra que atenta contra nuestras vidas: el capitalismo.
VIVA LA CLASE TRABAJADORA! VIVA EL 1 DE MAYO!
20 de abril de 2021