El jefe de la negociación técnica de México, Kenneth Smith, afirma que la agenda para las rondas de revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mantendrán sin cambios por lo que no se avizora ninguna afectación para dichas gestiones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 23 de septiembre de 2017

Al parecer el sismo que sacudió a México el pasado 19 de septiembre, donde el mensaje de Donald Trump fue “Dios bendiga a los mexicanos”, no es ninguna razón para detener la agenda que tienen entre los mandatarios de los países implicados.
“Nosotros tenemos una agenda para ahora y hasta el final de año y la mantenemos hasta ahora”, dijo Smith durante el primer día de negociaciones del TLCAN que se realiza en Canadá del 23 al 27 de septiembre.
Según los especialistas, aseguran que el resultado más probable de las conversaciones lleven a un acuerdo trilateral actualizado después de años, donde México y Canadá saldrán relativamente indemnes de las actuales conversaciones sobre comercio con Estados Unidos. Esto, según un sondeo de Reuters a economistas, lo que sugiere que las amenazas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump aún están lejos de concretarse.
La ronda inició con la discusión en torno a las reglas de origen, el porcentaje de insumos provenientes de la región en la producción de las manufacturas, lo cual permite que se consideren libres de aranceles bajo el TLCAN.
La apuesta de la administración Trump es fortalecer las reglas de origen para los automóviles, con el fin de que más contenido de los autos sea fabricado en Estados Unidos, para combatir los déficits comerciales de 64,000 millones de dólares con México y de 11,000 millones de dólares con Canadá.
Otros temas que se tratarán son el laboral, la propiedad intelectual y las reglas para resolver disputas.
Te puede interesar: Día clave para la renegociación del TLCAN ¿qué está en juego?