×
×
Red Internacional
lid bot

VERACRUZ. Manuel Torres González: un periodista más asesinado por causas sociales

El periodista Manuel Torres González fue asesinado cuando llegaba a su casa en Poza Rica, Veracruz. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) dio a conocer la noticia sin darle el estatus de periodista y lo señaló como un “colaborador de un funcionario del Ayuntamiento”.

Martes 17 de mayo de 2016

El pasado fin de semana en las redes sociales abundaron las fotos del periodista Torres González ejerciendo su oficio, además de otras en donde se le puede ver con el Gobernador Javier Duarte de Ochoa y el actual coordinador de Comunicación Social, Alberto Silva.

Torres González fue un comunicador en el estado que registra un aumento exponencial de asesinatos a periodistas. Tenía 45 años de edad y según los informes oficiales se dio a conocer que fue asesinado de un balazo cuando salía de una oficina de Tránsito.

Por distintos medios también se sabe que Torres había trabajado durante años como corresponsal de TvAzteca y en sus últimos días realizaba su trabajo para publicarlo desde su propio portal web, Noticias MT, desde donde publicó en varios diarios como el Noreste, el Mundo de Poza Rica y Diario de Poza Rica.

Su último trabajo periodístico había apuntado a evidenciar causas sociales. Las notas periodísticas se centraron a dar lugar a las recientes protestas de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como los reclamos por falta de agua en algunas zonas de Poza Rica.

Pero sin duda lo que llamó la atención en el último trabajo del periodista fue la cobertura a conflictos entre grupos delictivos y fuerzas judiciales; recientes balaceras, ejecutados, secuestros y distintos enfrentamientos en un municipio de disputa por el cártel criminal de Los Zetas.

Sin embargo, el comunicado de la Fiscalía General de Veracruz negó que Manuel Torres fuera periodista, y fue identificado en su informe como un “colaborador del Ayuntamiento”. Esto demuestra la sistemática negativa de las autoridades de ese estado a investigar el caso y de manera generalizada el trabajo periodístico en donde las amenazas, ataques y asesinatos son un móvil de violencia contra el sector en el país.

A contracorriente del trabajo de los periodistas, los expedientes de las autoridades contienen por lo menos una lista de 20 reporteros vinculados al crimen organizado, como medida de respaldo a lo manifestado por el gobernador priísta de Veracruz, Javier Duarte, donde su gestión se ha realizado bajo la epidemia de violencia que viven cientos de periodistas en ese estado.

Con Torres González suman por lo menos 19 periodistas asesinados en menos de 6 años, donde él es el sexto periodista asesinado en México en lo que va del 2016.

En el último periodo y con el gobierno represor de Duarte, Veracruz se ha convertido lamentablemente en el epicentro de grandes atrocidades. Es el estado de las muertes obreras que dejó la explosión de la planta petrolera de Pajaritos, son los feminicidios y ataques contra los derechos de las mujeres (como la reciente propuesta de ley antiaborto), son asesinatos a luchadores sociales y periodistas, pero también son los ataques contra los estudiantes que ven amenazado su futuro con el desvío del presupuesto público para la educación. Refleja la descomposición del régimen que gobierna el país entero, cuyos intereses obedecen al imperialismo estadounidense y las oligarquías nacionales.

Por ello, es necesario levantar un gran movimiento en las calles con la unidad de todos estos sectores atacados por el gobierno príista en Veracruz y lograr detener la escalada de violencia y ataques a las libertades democráticas, como la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos.