×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Manzur abrió el período legislativo con un discurso a medida de sus necesidades

La jornada se vivió como una muestra de poder y recuento de voluntades.

Jueves 1ro de marzo de 2018 21:00

Minutos después de las 9, el gobernador Juan Manzur dio inicio al periodo legislativo. En su tercer discurso ante la Legislatura, el mandatario realizó un balance positivo de su gestión y sin confrontar con el gobierno nacional. Flanqueado por el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el presidente subrogante de la Legislatura Fernando Juri, Manzur leyó su discurso que duró casi una hora ante los 44 legisladores.

A diferencia del año pasado, esta vez la jornada de ayer fue tomada una demostración de las voluntades peronistas. Cada cartel, gorra o pechera tenía la fórmula "Manzur-Jaldo", como si un baño de desalperovichización hubiese caído sobre el peronismo local. Hubo gran despliegue de colectivos, pasacalles, banderines y bombas de estruendo. Aun cuando el gobernador ya estaba dentro de la Legislatura, seguían llegando los transportes identificado con números, siglas o directamente el nombre de un intendente o legislador. El bandeño Darío Monteros fue el que se destacó en la visibilidad detrás del vallado, pero además fue parte de las fotografías junto a la fórmula gobernante.

Durante una gran parte del discurso, Manzur habló de uno de sus puntos fuertes: ser un gran representante de los intereses de las patronales. Destacó los números en las exportaciones del limón o el arándano, además de las gestiones realizadas a favor de la industria azucarera. Mencionó las obras públicas, como la reforma en el aeropuerto, al servicio del comercio. Por último, destacó que las gestiones y giras comerciales donde han participado 150 empresas. Precisamente, Manzur retornó esta semana de una gira empresarial por Dubai, donde estuvo incluida su empresa de aceitunas.

El gobernador retomó otros tópicos que repite cada año, como algunas estadísticas puntuales en materia de salud o reivindicar los 180 días de clases. En el día de hoy también tenía lugar el inicio de clases tras un acuerdo apresurado como los gremios docentes, un aumento salarial del 8% que se termina de liquidar en octubre, donde recién habrá otra incremento del 9%. Intentando acallar las críticas de la oposición, dedicó párrafos a la inseguridad anunciando como medida un fortalecimiento de la Policía y la propia cartera de Seguridad.

En tramos del discurso, el mandatario recurrió al story telling para ponerle un rostro a las cifras, un recurso típico de Cambiemos en las campañas electorales. Las referencias a la gestión nacional fueron escasas, acaso inexistentes, y sin ningun tipo de confrontación. Reflejan, en última instancia, la buena relación entre el macrismo y el peronista. Esta buena relación, que se traduce en votaciones como la de la reforma previsional, fue ratificada esta semana cuando Manzur viajó hasta Salta y compartió panel con Marcos Peña, Gerardo Morales y Juan Manuel Urtubey.

Al igual que Mauricio Macri, Manzur reafirmó su negativa a la despenalización del aborto. La "defensa de la vida" fue la única frase para cerrar posición ante el debate instalado por la lucha del movimiento de mujeres. Para el médico y ex ministro de Salud del kirchnerismo poco importan las estadísticas y la muerte de mujeres por las condiciones de clandestinidad en las que se practica el aborto.

Con más color en los alrededores que dentro del recinto, Manzur dio un discurso a medida de sus necesidades políticas: una muestra de poder en medio de la rosca peronista, un alineamiento cercano al macrismo y un gobierno para la minoría empresaria.