lid bot

Tucumán. Manzur ascendió a 1300 policías y preparan el ingreso de 400 agentes

El ministro Maley afirmó que fue para reconocer “el esfuerzo durante la pandemia” de la fuerza protagonista de la desaparición y asesinato de Luis Espinoza.

Jueves 10 de septiembre de 2020 00:00

El gobernador Juan Manzur firmó este martes el decreto por el cual estableció el ascenso de 1299 policías, distinguidos entre 274 oficiales y 1024 suboficiales. En el decreto, refrendado por el ministro de Seguridad Claudio Maley, se establece que los gastos que demande este cambio en los escalafones será contemplado en un programa contemplado en la ley de presupuesto de este año.

En el decreto 1957/7 están contemplados 275 oficiales, de los cuales cinco tienen el cargo de General; y 1024 suboficiales: 53 a suboficial mayor, 85 a suboficial principal, 149 sargento ayudante, 169 a sargento 1º, 172 a sargento, 185 a cabo 1º y 230 a cabo. De acuerdo al decreto, también se hicieron excepciones para aquellos policías que no cumplían con el tiempo necesario de permanencia en el grado para poder ascender.

Públicamente, el ministro Maley afirmó que el Gobierno “motiva y reconoce el esfuerzo que vienen realizando los efectivos, sobre todo en estos tiempos de pandemia”. Pero más allá de lo que afirma públicamente Maley, el decreto también se firma en medio del amotinamiento de la Policía Bonaerense por aumentos salariales y otros “ítems”, como afirman algunos voceros respecto al crimen de Facundo Castro. Por lo tanto también fue una medida para disipar el malestar en la Policía.

Como otra vía para calmar las aguas entre los uniformados, Maley sostuvo que se están contemplando los trámites administrativos para el pase a planta permanente de 1000 agentes transitorios de las promociones 2014 y 2015 durante este mes y octubre, . También se llamó a servicio a 430 agentes que aprobaron el curso de formación en 2018. Desde la Jefatura de Policía también se recordó que se gestiona en el Instituto Provincial de la Vivienda un cupo de 415 viviendas para policías.

Con total cinismo, Maley habla de un “esfuerzo durante la pandemia” cuando la Policía tucumana desapareció y asesinó a Luis Espinoza y asfixió hasta la muerte a Ceferino Nadal. Además de estos casos, los efectivos protagonizaron numerosas razzias en los barrios con detenciones arbitrarias que se cuentan por miles y con varias denuncias de golpizas en comisarías.

En un contexto crítico para el sistema de salud y para decenas de miles de trabajadores que sufren los embates de la crisis, el Gobierno solo responde a las fuerzas represivas.