lid bot

Pagadores seriales. Manzur: "La deuda fue irresponsable, pero no vamos a llorar sobre la leche derramada"

El gobierno nacional intenta aliarse con empresarios para potenciar las exportaciones y así conseguir los dólares que destinará al pago de la deuda con el FMI. No hay acuerdo con el FMI sin ajuste sobre el pueblo trabajador.

Miércoles 1ro de diciembre de 2021 19:28

El Jefe de Gabinete Juan Manzur en el acto de apertura de la 27° Conferencia Industrial.

En la tarde de este miércoles comenzó la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el centro de convenciones Golden Center de Parque Norte.

El principal tema de debate son las exportaciones, ya que el Gobierno nacional necesita aumentar el ingreso de divisas, para destinarlas al pago del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Te puede interesar: El Gobierno pone quinta a Fondo

En esta conferencia, el gobierno busca apoyo de los empresarios para contar con un consenso amplio -que también incluya a la oposición y a los gremios- sobre la negociación en marcha con el FMI, que ingresó en estos días en zona crítica.

Recordemos que en la mañana de este miércoles, el ministro de Economía Guzmán se reunión con la CGT. Antonio Caló elogió al ministro y aseguró que le cree que el acuerdo con el Fondo será "sin tocar derechos y sin ajuste". Una afirmación que niega la historia de negociaciones del FMI.

El encuentro del día de hoy, contó con la presencia del jefe de Gabinete Juan Manzur, el presidente del Banco Central Miguel Pesce y el canciller Santiago Cafiero. Finalizará el jueves, y participarán empresarios, funcionarios y analistas del sector productivo.

En el acto de apertura, el jefe de gabinete Juan Manzur se refirió a la negociación con el Fondo Monetario: “La Argentina quiere pagar, la única condición que pusimos es que nos dejen crecer. Estoy convencido de que vamos a llegar al mejor acuerdo posible para el pueblo argentino”.

Te puede interesar: Seguro que el FMI acepta: la CGT le pedirá a Guzmán que el acuerdo sea sin ajuste

Sin embargo, con el pago de un nuevo vencimiento con el FMI el 18 de diciembre por unos U$S 1.892 millones, el Frente de Todos habrá pagado al FMI, desde que asumió, U$S 6.496 millones. Así, el gobierno nacional ha destinado millones al pago de una deuda ilegítima, mientras la pobreza ya supera el 40%.

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero afirmó que "La Argentina está con un crecimiento muy acelerado de sus exportaciones", y señaló que "el desafío es llegar a los u$s 100.000 millones anuales de exportaciones". De hecho, hoy el agro alcanzó un récord en el ingreso de divisas por exportación por USD 2.042 millones. SNo olvidemos que un mes atrás Alberto Fernández y Cristina Fernández anunciaban nuevos beneficios impositivos para el campo. e profundiza, de este modo, un modelo agroexportador basado en la contaminación del suelo con agrotóxicos.

Te puede interesar: Editorial de editoriales: el indiscreto encanto del agropower

El jueves por la tarde Alberto Fernández participará del cierre de la Conferencia. En la apertura del encuentro estarán el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y los empresarios Marcos Bulgheroni, CEO Pan American Energy Group; y de Pablo González, presidente de YPF.

Hay otro camino posible si millones de trabajadores enfrentan los planes del FMI en las calles. Con esa perspectiva en el horizonte, el Frente de Izquierda Unidad y distintas organizaciones políticas, sociales y sindicales convocan a una primera movilización a Plaza de Mayo para el sábado 11 de diciembre que plantee el desconocimiento soberano de esa deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.

Noticia en desarrollo.