A pesar de las denuncias por despidos y rebajas salariales, Manzur se hizo presente en las instalaciones del call center para respaldar la vuelta al trabajo en la sede central.
Lunes 11 de mayo de 2020 16:22
Esta mañana el gobernador de la provincia, Juan Manzur, visitó las instalaciones de Teleperformance para dar respaldo a la flexibilización de la cuarentena en los call centers.
“Hay más de 200 personas trabajando con todos los cuidados sanitarios cumplimentado con los protocolos muy bien diseñados. También más de 3500 personas están colaborando desde la casa para dar respuesta”. Además anunció que “aquí tienen la posibilidad de seguir incorporando 300 personas más y veremos con la ministra Vargas Aignasse de qué manera solicitamos las autorizaciones para que se pueda empezar a incorporar el personal”.
Lejos de aparecer cuando los trabajadores denunciaban 40 despidos -prohibidos por decreto- y rebajas salariales arbitrarias a miles de empleados a quienes la empresa no pudo garantizar las herramientas para realizar el home office, el gobierno de Manzur dio ahora su pleno respaldo al CEO de la empresa, Federico García Montilla.
Recordemos que ésta empresa tiene denuncias en más de 10 países por violación de los derechos humanos, laborales y sindicales. En Tucumán fue denunciada por exponer a los trabajadores al contagio del virus y por pretender eliminar los recesos para ir al baño.
Te puede interesar: Abrió Teleperformance y resurge el malestar entre los trabajadores
Te puede interesar: Abrió Teleperformance y resurge el malestar entre los trabajadores
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio (SEOC), Roque Brito manifestó que “queremos que algunos trabajadores vuelvan a la sede a colaborar”, pasando por alto que en un comunicado del 8 de abril aseguraban que los 40 trabajadores despedidos serían reincorporados cuando la empresa volviera a abrir sus puertas, eso nunca pasó.
Mientras tanto la bronca crece y miles de jóvenes en todo el país empiezan a organizarse en una vasta red de trabajadores precarizados contra los ataques patronales.
Te puede interesar: Call center: crece la bronca contra el sindicato y trabajadores discuten como organizarse
Te puede interesar: Call center: crece la bronca contra el sindicato y trabajadores discuten como organizarse
Frente a patronales plagadas de denuncias, que ponen sus ganancias por encima de la salud de los trabajadores, la única manera de controlar que se cumplan con las medidas básicas de salubridad es a través de comités de higiene y seguridad formados por trabajadores.