Desde las 6 de la mañana de hoy, miembros de la comunidad mapuche Campo Maripe, acompañados por la Confederación Mapuche de Neuquén, impiden el acceso al Yacimiento Loma Campana, en Vaca Muerta. Exigen que se cumpla el acta firmada con el gobierno e YPF en octubre del año pasado.
Martes 28 de julio de 2015 13:15
Integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe, cuyos territorios ancestrales están ubicados en la zona de Vaca Muerta, informaron que desde esta mañana "hemos procedido a suspender el acceso al Yacimiento Loma Campana hartos de tanto abuso y de impunidad del accionar de Chevron-YPF sobre nuestras tierras comunitarias".
Los miembros del Lof Campo Maripe vienen desde hace años reclamando por sus derechos, y el año pasado pudieron conseguir la personería jurídica, que significa que los reconoce legalmente como comunidad. El 28 de octubre del 2014 firmaron un acta acuerdo donde el gobierno se comprometía a aprobar el relevamiento territorial, para establecer las zonas intangibles y las zonas donde se permitirá la explotación de hidrocarburos, pero pasados 9 meses y a pesar de haber acordado ya cuáles serían esos límites, el gobierno no lo hace efectivo. Así, YPF-Chevron, como denunciaron en un comunicado, " ha avanzado sobre nuestros espacios de pastoreo, contaminando todo a su paso, incrementando los casos de derrame o ’accidentes’.”
Desde la Confederación Mapuche también denunciaron que "mientras se realiza el Relevamiento Territorial, Eduardo Ferrareso (Director de Tierras) con la complicidad del Intendente de Añelo, Darío Díaz, ha entregado tenencias a 8 familias de Añelo en nuestras tierras comunitarias con el fin de generar enfrentamiento de pobres contra pobres. Hecho denunciado y documentado ante el Mtro Gastaminza".
Por eso desde el Lof Campo Maripe exigen que se concluya en forma urgente el relevamiento territorial y que, "hasta que eso no ocurra, YPF-Chevron detenga su avance destructivo sobre nuestra vida comunitaria".

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.