Incumplimientos de reuniones, ausencia en los ámbitos de diálogo, negativa de abrir espacios de expresión como la banca del ciudadano son algunos de los motivos de las denuncias.
Martes 9 de agosto de 2016 16:24
Luego de denunciar a la comuna y el Concejo Deliberante de Malargüe por discriminación y violencia institucional ante la ONU, entregando en mano documentación a Matuma Ruteere, quien desde 2011 es Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobias y otras formas de intolerancia. Las comunidades mapuches de Malargüe presentarán hoy el mismo cargo ante el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
Incumplimientos de reuniones, ausencia en los ámbitos de diálogo, negativa de abrir espacios de expresión como la banca del ciudadano o la negativa proveer derechos humanos fundamentales, son algunas de las faltas, “olvidos” y demoras sistemáticas en las que ha incurrido el gobierno del Frente Cambiemos en el sur provincial para con las comunidades Mapuche – Pehuenche – Malalweche y sus autoridades tradicionales, señala la Organización Identidad Territorial Malalweche del Pueblo Mapuche.
“En el caso del Poder Ejecutivo local existen de forma sistemáticas demoras registradas para trámites tan humanitarios como proveer de agua potable a pobladores alejados y en pleno territorio de explotación intensiva de petróleo y minería, tanto como la falta de respuestas a pedidos en los cuales se desconoce permanentemente el Derecho indígena, argumentando una defensa de los “supuestos propietarios” de campos, y a pesar de que las comunidades hayan obtenido la inscripción de personerías jurídicas (8) y la aplicación de la Ley nacional de emergencia N°26.160 donde se ha relevado y demarcado el territorio tradicional que ocupan las comunidades Mapuche y se promovió acciones judiciales que han frenado los Desalojos que habían sobre las comunidades.
Después de 8 (ocho) años de acciones burocráticas (presentaciones de notas en mesa de entrada) las repuestas orales no se conllevan con las acciones administrativas ya que las notas enviadas y solicitudes presentadas en su mayoría se encuentran SIN RESPUESTA”, apunta el comunicado oficial de la organización llegado a la redacción de LID.
El mismo comunicado es claro al señalar al deliberante local, apuntando: “En el caso del Honorable Concejo Deliberante como órgano deliberativo y legislativo local, la situación es aún más grave, ya que a la falta de respuestas en general, al no tratamiento de los proyectos de ordenanza presentados, se sumó a fines del año 2015 el pase a archivo de pedidos de Adhesión a los marcos normativos nacionales y provinciales. Estas solicitudes de adhesión, junto a otras solicitudes enviadas al Honorable Concejo Deliberante, tuvieron como respuesta un informe del Asesor Letrado del órgano municipal deliberativo… en la cual promueve una actitud discriminatoria y violenta planteando prejuzgamientos y calificaciones de las cuales no tiene pruebas ni fundamentos”.
Con una posible presentación ante la justicia provincial como paso siguiente, la Organización territorial mapuche ha precisado un claro reclamo al gobierno municipal sureño. “Queremos que se abra la mesa de diálogo intercultural entre el municipio de Malargüe y los pueblos originarios, mesas de trabajo sobre temas específicos como Economía social, Energía e industria, Minería, Incubadora de Empresas. Necesitamos que el Honorable Concejo Deliberante dé tratamiento en las Comisiones de Trabajo y Debate en el Cuerpo legislativo durante las sesiones ordinarias de los proyectos de ordenanza y propuestas presentados por esta organización, con Participación efectiva de los representantes del Pueblo Mapuche”, concluyó Gabriel Jofré, vocero de la organización.