×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Maquila alemana con 4 casos de Covid-19 obligó a trabajar a indígenas mayas

Aunque ya eran 4 los casos confirmados de Covid-19 en sus instalaciones, la empresa maquiladora alemana Leoni, en la que trabajan indígenas mayas, se negó a detener operaciones durante varios días, en Yucatán.

Domingo 29 de marzo de 2020

Según Sergio Oceransky, defensor de derechos indígenas, “en la línea de producción de arneses salieron dos positivos y en otra área se llevaron a uno de los trabajadores que estaba casi desfalleciéndose. Mandaron de la empresa a otra persona a ocupar el mismo puesto sin desinfectar donde estuvieron tosiendo. Pero se negó porque todos los trabajadores son conscientes de que los están poniendo en riesgo de contraer el virus”.

Los trabajadores fueron obligados a seguir trabajando. Manifestaron miedo de denunciar este atropello, pues podían perder su fuente de trabajo.

Como sostiene un reportaje “en las comunidades mayas en Yucatán existe una muestra del capitalismo salvaje a pesar de la presente pandemia. La maquiladora alemana Leoni Wiring Systems que se dedica a fabricar arneses para la industria automotriz, se negó durante varios días a parar operaciones "a pesar de haber al menos cuatro casos confirmados de trabajadores con COVID-19”.

Leoni, que tuvo a 2 mil 600 personas trabajando en las líneas de producción sin ninguna protección hasta que este sábado -y después de haber sido denunciados- finalmente envió a sus casas a trabajadores, aunque con pagos parciales del 60% para quienes no tuvieran factores de riesgo.

Ante la desidia y la avaricia patronal, que pone sus ganancias por encima de las vidas de sus trabajadores, desde La Izquierda Diario hemos planteado que es necesario:

  • Uno. Comisiones de salud e higiene votados en cada centro de trabajo, fábrica y turno, que puedan discutir la pertinencia de la suspensión de actividades de toda la industria maquiladora al tratarse de una actividad no esencial y garantizar que se implementen estas medidas. No puede ponerse en riesgo la vida de los trabajadores ante la voracidad de los empresarios de querer producir en medio de la crisis sanitaria que significa el Covid-19.
  • Dos.Ningún despido, garantías de que nadie quedará en peligro de perder el empleo. La gran crisis que generará el Covid-19 debe ser pagado por los empresarios, no por los trabajadores.
  • Cinco. Expropiación y nacionalización bajo control obrero de toda fábrica que cierre o despida con el argumento de la crisis sanitaria, sin indemnización para la producción de respiradores con utilidad social para enfrentar la pandemia.

Con información de Sin Embargo