×
×
Red Internacional
lid bot

Medio ambiente. Mar Del Plata: Asamblea discute pasos a seguir para enfrentar a las petroleras

Un grupo de ambientalistas, ONG´s, organizaciones políticas y jóvenes se reunieron esta tarde para debatir como enfrentar la instalación de las plataformas petroleras en la ciudad costera, acuerdo que se firmó durante el gobierno de Macri y que continua vigente con el gobierno actual.

Sábado 31 de julio de 2021 20:19

Durante la tarde del sábado, en la plaza España que se encuentra ubicada frente al mar, debatieron los pasos a seguir para hacer visible esta problemática y continuar la lucha en defensa del medio ambiente. Se expresaron distintas voces al respecto y votaron como resoluciones realizar una jornada de visibilización durante el próximo sábado en el puerto para seguir instalando la cuestión y convocaron a una nueva asamblea para el 14 de agosto para preparar una acción masiva en las calles entre otras cuestiones.

Desde La Izquierda Diario nos hicimos presentes y dialogamos con participantes. Jaime, estudiante de la carrera gestión ambiental expresó: "Estoy acá para defender algo que es nuestro, que es el planeta y en este caso particular el mar nuestro acá en Mar del Plata. La idea es juntar fuerzas y organizarnos para en general parar al sistema y en términos particulares a las petroleras que hoy quieren extraer este recurso de nuestros mares con todas las complicaciones que pueden generar. El proyecto ya está en marcha sin consultar nada a la comunidad, entre el lobby político y empresarial si se cuentan las cosas, pero a la gente nunca nos consultan nada. Entonces la idea acá es movilizarnos para que nos tengan en cuenta y para poder frenarlos y que no nos pasen por encima."

Al ser consultado sobre el rol de los gobiernos frente a la problemática dijo: "En últimos años se viene posicionando a dos gobiernos masivos, sea el kirchnerismo o el macrismo, el radicalismo o el peronismo, que en términos sistemáticos pretenden un capitalismo extractivista y ese es su rol, ponerse de acuerdo entre distintos intereses empresariales para llenarse los bolsillos entre ellos y que de vez en cuando nos llegue una migaja a nosotros. Este modelo busca depredar nuestra naturaleza, nuestro ambiente a costa de nuestra salud y siempre nos quedamos sin nada. Ponen como excusa que van a generar trabajo, que van a desarrollar el país pero nosotros siempre terminamos pasando hambre, los alimentos son cada vez mas caros, la vivienda es cada vez mas costoso y mientras el extractivismo sigue aumentando. Entonces es hora de preguntarnos che bueno, ¿estamos seguros de seguir este camino?"

Te puede interesar:

Qué es la Exploración Sísmica, el método destructivo de la vida marina que usan las petroleras

Estuvo presente Libertad Martínez pre candidata a concejal por el Frente de Izquierda Unidad quien se acercó a saludar la jornada y se dispuso a colaborar durante la campaña con la difusión del reclamo.

También hablamos con Axel, referente de EnClaveRoja quien expresó: "Tenemos que tomar el ejemplo de Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego y volver este reclamo masivo. Mar del Plata y todo el país se tienen que poner de pie contra este acuerdo que va a devastar la naturaleza marina y la economía regional que depende en gran parte del mar, ya sea por el turismo o los miles que viven de la pesca en el puerto. Hay que llevar el reclamo a las escuelas, terciarios y universidades, todos los centros de estudiantes se tienen que poner de pie. También los sindicatos, son organizaciones que mueven a miles de personas y tendrían que ponerse al frente de defender nuestra salud y el trabajo de miles que se va a ver afectado si este acuerdo se implementa. Hay que concentrar en una gran movilización que nacionalice el reclamo y lo ponga en el centro de la agenda nacional."

Te puede interesar: Ambientalismo revolucionario: organizarnos para salvar el planeta