Les trabajadores de la salud, que llevan más de 20 días de lucha, realizaron una asamblea interhospitalaria en la que definieron las medidas que llevarán adelante durante toda la semana, entre las que se encuentra la movilización convocada para este martes a las 10AM en la ciudad costera donde su reclamo confluirá con el de los movimientos de desocupados que exigen un salario mínimo vital y móvil igual a la canasta familiar.
Lunes 26 de abril de 2021 22:35
Rocío Talma, enfermera del Higa, en diálogo con La Izquierda Diario, relató cómo fue la jornada y planteó "estamos evaluando nuevas propuestas", ante la falta de respuestas de parte del gobierno provincial de Axel Kicillof, la ausencia de los sindicatos de ATE y Salud pública y la Zona Sanitaria VIII, frente a quienes han elevado sus reclamos y al momento de la asamblea, manifestaron que vienen siendo desoídos sistemáticamente.
"Se planificaron de acá a una semana distintas medidas de fuerza que vamos a empezar a aplicar desde el día de mañana, para ser escuchados desde otro lugar, porque llevamos 22 días de acampe no hemos tenido respuestas de nadie, ni de los gremios, ni de zona sanitaria VIII, ni de la administración pública, así que en conjunto se evaluaron otras medidas".
La asamblea interhospitalaria viene siendo un elemento distintivo en todo este proceso en donde confluyen el HIGA, El Materno Infantil y el INAREPS. Así se hizo ver el lunes 19 de abril en la masiva movilización que realizaron en el centro de la ciudad.Actualmente continúan denunciando y visibilizando el ajuste llevado adelante por el gobierno de Axel Kicillof en el sector salud, situación que se agravó en el marco de la pandemia y que sigue en ascenso, al punto que ya se puede ver que el sistema sanitario se encuentra al borde del colapso. Estas políticas de ajuste y desinversión no podrían ser llevadas adelante sin el silencio cómplice de las conducciones sindicales.
Te puede interesar: Trabajadores estatales denuncian la inacción de la conducción de ATE
"Nos estamos organizando porque también sabemos que hay otros hospitales a nivel nacional, provincial y local que están con los mismos reclamos".
Les trabajadores de la salud, vienen llevando adelante medidas de lucha en defensa de la salud pública, en ese sentido continuó: "Solicitar a la comunidad el apoyo, porque nosotros los trabajadores de la salud, al reclamar por nuestros derechos, estamos defendiendo también la salud pública de calidad. No es solamente la parte económica, sino la infraestructura, el recurso material, el recurso humano, que es re importante a la hora de realizar cuidados.".
En el marco de la acción votada en el encuentro de trabajadores ocupados y desocupados, desde donde se impulsa una jornada de lucha y coordinación entre todos los sectores que se encuentran peleando contra el ajuste del gobierno y las patronales que se realizó el 17 de abril en la fábrica recuperada Madygraf, el 27 del corriente mes, cuando se defina el salario mínimo vital y móvil desde el sector convocan a movilizar en Mar del Plata con todos los cuidados y protocolos acompañando la acción que se realizará a nivel nacional.
"Queremos invitarlos a participar, a compartir también en las redes sociales. Mañana vamos a estar a las 10 AM en la Plaza Rocha. Vamos a hacer una movilización muy importante, también en reclamo del salario mínimo vital y móvil que se ha venido despreciando, el año pasado estaba al 50% del valor de la canasta básica total, este año está a un tercio de ese valor. Así que está pidiendo un salario mínimo vital y móvil igual a la canasta básica familiar, así que en apoyo a este reclamo también nos vamos a sumar los trabajadores de la salud".
Ante la complicidad de las conducciones sindicales, de ATE y Salud Pública y frente al ajuste que vienen llevando adelante tanto el gobierno nacional como el provincial, les trabajadores de la Salud muestran un camino de organización y lucha, en coordinación con distintas instituciones de la salud de la ciudad y definiendo de manera democrática las acciones a seguir en el marco de una lucha que viene recorriendo diferentes puntos del país. Este martes 27 de abril, a las 10 AM, en la plaza Rocha convocan a movilizar, en defensa de la Salud Pública y en reclamo por el salario mínimo vital y móvil.