Familiares de las víctimas realizaron una concentración y bloqueo de accesos a la terminal portuaria. Al cumplirse 10 meses del hundimiento del buque, denuncian que siete trabajadores continúan desaparecidos y la causa está paralizada.

Nahuel Dominguez @NadQuetzo
Viernes 20 de abril de 2018 13:35
El pasado 17 de abril se cumplieron 10 meses del hundimiento del buque “El Repunte”. Desde las 10h familiares junto a organizaciones solidarias se manifestaron y realizaron un bloqueo del acceso a la terminal portuaria.
Los sindicatos portuarios y de la pesca como cada mes estuvieron ausentes. Entre el dolor y la bronca, las aguerridas mujeres increparon al personal de Prefectura y control de acceso: “Expliquen a nuestros hijos por qué hace diez meses no ven a su papá”.
También denunciaron cómo la codicia empresaria se sigue llevando la vida de los trabajadores portuarios, mientras el Estado y los gremios no hacen nada. El 12 de abril pasado, un estibador precarizado de 39 años perdió la vida cuando trabajaba en la descarga de un buque ante la ausencia de servicio médico.
Gabriela Sánchez, hermana del capitán del buque Gustavo Sánchez, dialogó con La Izquierda Diario acerca de la situación de la causa.
“El Juez Lleral en los primeros dos meses tomó medidas como el apartamiento de Prefectura de las pericias. Con la desaparición de Santiago Maldonado este juez fue encomendado de manera exclusiva a este caso y la investigación del hundimiento fue subrogada al juez Sastre. Sin embargo, Lleral volvió en febrero, pero lamentablemente no hubo avances. No podemos seguir esperando. Las pericias hay que hacerlas al barco y el barco esta hundido. Pasa el tiempo y es más difícil hacer las pericias que necesitamos. Lo que estamos pidiendo es que se tiene que reactivar esta causa que hoy está paralizada”.
Por su parte, Silvia de la Hoz esposa de Marcelo Islas, también dialogó con La Izquierda Diario y se refirió a las responsabilidades por el hundimiento del buque.
“El hundimiento de El Repunte dejó 7 desaparecidos y 3 fallecidos. Nosotras venimos luchando hace 10 meses para que se investigue quienes lo dejaron salir del puerto. Prefectura y el Consorcio portuario creemos que tienen mucha responsabilidad de que haya salido el barco. De que no se haya hecho la inspección necesaria. Sabemos que no estaba en condiciones y los tangones no eran del Repunte sino de otro barco más grande. Por eso a 10 meses seguimos luchando. Exigimos justicia y que esta causa se esclarezca”.
Con respecto a la reciente muerte de un estibador, Sánchez apuntó contra las condiciones laborales que priman en el ámbito portuario. “La ambulancia tardo muchísimo en llegar. Es un reclamo viejísimo de los trabajadores tener un servicio de salud en el lugar. Como en el caso del Repunte, no sabemos si hubiesen sobrevivido más de dos tripulantes en el caso de que la prefectura los hubiera salido a buscar en tiempo y forma. Nunca lo podremos saber porque Prefectura los dejo tirados en el mar. Tampoco podemos saber si este trabajador se hubiese salvado si existía un servicio de salud, un desfibrilador o una ambulancia. Hoy tienen una ambulancia después de la muerte de un trabajador. No se puede llegar a esto. Por todos estos casos queremos que paguen los responsables. Que haya cambios estructurales en el puerto. El repunte nunca tendría que haber salido al mar”.
Finalizando, Sánchez agradeció el acompañamiento de las organizaciones sociales. “Siempre están con nosotras. Esta es una lucha tremendamente desigual. Somos mujeres comunes que nos toco la desgracia de perder a nuestros familiares. Nosotras en vez de quedarnos encerradas en nuestras casas decidimos salir a las calles. Cada cosa que hemos conseguido se las hemos arrancado al estado poniendo el cuerpo y saliendo a las calles. Nunca nadie del estado, ningún funcionario nos vino a preguntar que necesitábamos. Por eso agradecemos a todos los que nos acompañan en esta lucha”.

Nahuel Dominguez
Nació en Mar del Plata en 1990. Docente e investigador en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Integrante desde 2006 del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), colaborador de La Izquierda Diario.