Miles de personas autoconvocadas y decenas de organizaciones de mujeres, estudiantiles, gremiales y de la izquierda marcharon por el centro de la ciudad en la segunda edición de la marcha.
Sábado 4 de junio de 2016
En sintonía con otras ciudades del país, la movilización en Mar del Plata congregó a miles de personas autoconvocadas junto a nutridas columnas de diversas organizaciones de mujeres, estudiantiles, gremiales y de la izquierda para denunciar como hace un año atrás la violencia hacia las mujeres.
Entre las organizaciones presentes se destaco la participación del movimiento estudiantil, que movilizo desde el Complejo Universitario hasta la convocatoria central que exigió entre sus consignas centrales el castigo al abusador de Josefina, joven estudiante de Trabajo Social.
La movilización partió de Luro y Mitre frente a Plaza San Martín para finalizar en el mismo lugar, luego de recorrer varias calles céntricas de la ciudad balnearia.
Denise Alonso, referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas afirmó: “Esta marcha es una gran demostración de que a un año de la masiva movilización por #niunamenos, no solo la violencia hacia las mujeres persiste con nuevos casos de femicidios y 300 mujeres mueren producto del aborto clandestino, sino que el Estado es responsable. Desde que asumió el gobierno de Macri no hizo más que desfinanciar programas de género y aplico un brutal ajuste que pesa doblemente sobre las mujeres, las estatales, docentes y estudiantes que lo venimos enfrentando. Por otro lado esta movilización mostro que la fuerza para conquistar nuestros derechos esta en las calles y que como se expreso en la lucha por justicia para josefina y la libertad para Belén si nos tocan a una nos organizamos miles. Por eso decimos que en cada lugar de trabajo y estudio la fuerza que se expreso hoy la tenemos que convertir en organización”.