×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Mar del Plata fue parte de la IV Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil

Con una importante movilización, este lunes, familiares de víctimas de gatillo fácil junto a organismos de derechos humanos y organizaciones sociales y políticas reclamaron por justicia. El lema “El estado es responsable”.

Miércoles 29 de agosto de 2018 13:36

Familiares de víctimas junto a distintas organizaciones sociales y de derechos humanos, se concentraron en la tarde de ayer, frente a la catedral para gritarle no al gatillo fácil y reclamar justicia por los pibes y pibas que han perdido la vida en manos de la Policía.

La Izquierda Diario pudo dialogar con la mama de Matías Ordoñez, quien fue asesinado en enero de este año. También con Yesica Maldonado hermana de Thomas Pérez, uno de los casos más emblemáticos de la ciudad, y quien viene organizando y encabezando las marchas contra la violencia policial.

Lorena nos relató cómo fue el caso de Matías, quien el 5 de enero del 2018 fue baleado por la espalda por el policía Walter Leiva. Esta madre relata que Matías iba en un auto junto a otros jóvenes, que fueron perseguidos por la policía, y que ésta disparo sin piedad contra el vehículo.

Además, también mencionó que esto no fue casualidad, ya que su hijo era permanentemente amenazado y agredido por la policía, en forma verbal, que este sujeto Walter Leiva previamente en otras oportunidades ya le había dicho que lo iba a matar. Y que además estas prácticas por parte de los efectivos son muy comunes en los barrios, apuntando siempre a los pibes.

Por otro lado menciona que sus otros hijos luego del caso de Matías, fueron detenidos, perseguidos, e incluso golpeados por la policía, y que los patrulleros han circulado en forma de provocación y de modo amenazante por las inmediaciones de su propia casa. Lorena finalizo con el pedido de justicia por la muerte de su hijo y diciendo que continuara luchando hasta las últimas consecuencias, porque tiene más chicos y tiene miedo de que les ocurra lo mismo. Aunque el panorama judicial para estas familias siempre es desalentador, es normal que cuando padres y madres se acercan a los tribunales la única respuesta que reciban sea que todo sigue en investigación, que hay que aportar pruebas y esperar.

Yesica, hermana de Thomas Pérez, quien estaba ayer junto a su mama, nos afirma que el 19 de diciembre de 2014 su hermano fue asesinado por Santiago Pérez, un policía de civil, que tras una discusión con Thomas y su hermano Leandro les dispara, hiriendo por la espalda al primero y en una pierna al otro joven. Les negaron la asistencia médica, y recién una hora después fueron llevados al hospital donde finalmente Thomas muere y su hermano queda herido. Lo que no deja de indignar mas allá de la muerte violenta, es también el desenlace de los procesos luego de los hechos.

Yesica y su familia se enteran por los medios locales de que el policía que asesino a su hermano fue sobreseído de la causa en diciembre de 2017, apenas seis meses después de que el caso haya sido elevado a juicio. Y no es novedad, sino más bien figurita repetida, que posteriormente gente del entorno de los pibes sufran amenazas o ataques provenientes de la propia policía. Yesica y su marido han sido detenidos, golpeados, incluso se les armo una causa penal, por el policía Ezequiel Laz.

Un efectivo que a pesar de ya contar con antecedentes de episodios violentos por su participación en la represión del Encuentro Nacional de Mujeres en la ciudad, conocido por abusar de su autoridad y amenazar a pibes y pibas, aún sigue en funciones. Al igual que Santiago Pérez, el asesino de Thomas.
Todos coinciden en que el gobierno actual pinta un panorama desalentador para las familias que encabezan estos reclamos, ya que el gatillo fácil, el abuso y la violencia policial, la represión son conductas avaladas por el estado, e incluso promovidas. No nos olvidemos del policía Chocobar, recibido y felicitado por el presidente Macri y la ministra Bulrich.

Marcelo Roldán, hijo de desaparecidos, integrante del CeProDH y referente del PTS-FIT, finalizando la jornada de movilización consideró “tenemos que continuar la pelea en las calles, porque nos matan un pibe cada 23hs. El ajuste y los planes de Macri, los gobernadores y el FMI sólo pasan con más represión. Como lo demostramos con la vuelta a la cárcel de Etchecolatz, siendo miles en las calles se los puede parar”.