Su madre declara que la estudiante desaparecida en Puebla puede ser víctima de trata.
Jueves 14 de septiembre de 2017
Siete días han pasado desde la última vez que la hermana de Mara tuvo contacto con ella. Hablaron por teléfono alrededor de las 5am para acordar que Mara pediría un Cabify y llegaría en menos de veinte minutos a su casa, no obstante esto jamás sucedió. Las cámaras de seguridad del fraccionamiento donde Mara vive con su hermana demuestran el momento exacto en el que el coche, conducido por Ricardo Alexis Díaz, llega a destino, sin embargo, la estudiante de ciencias políticas jamás descendió.
Familiares y amigos denuncian las inconsistencias del caso debido a que en la declaración del pasado 12 de septiembre, el chofer de Cabify argumentó que Mara había descendido de la unidad y, además, durante el recorrido, escuchó que la joven estudiante se encontraría con alguien. Fue después de las declaraciones de la madre, donde exige a las autoridades locales la aparición con vida de su hija y denuncia que desde el principio de la investigación hubo muchas omisiones por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, que esta institución manifestó encontrarse en la búsqueda.
Ricardo Alexis Díaz fue detenido el martes pasado por privación ilegal de la libertad, en ese momento tenía en su poder el celular de la joven estudiante. El portal digital SDP Noticias confirma las irregularidades del caso y da información extra tanto del chofer como de las autoridades estatales: “pese a ser presentado como presunto implicado con la desaparición, el "socio" de la empresa española de transporte fue liberado misteriosamente el mismo sábado, esfumándose tanto él, como una fiscal y un comandante de policía relacionados con el caso”. Díaz fue detenido en Terrenate, Tlaxcala, estado con altos índices de explotación sexual, trata de personas y prostitución. La madre de la joven había alertado días antes que temía que su hija fuera víctima de las redes de trata.
Te puede interesar: Tlaxcala: el infierno de mujeres y niñas
Son las mismas autoridades tanto locales como federales quienes están coludidas con las redes de trata, el narcotráfico, la desaparición de mujeres, el feminicidio y la prostitución. El caso de Mara trascendió debido a las entrevistas, redes sociales y la búsqueda de sus familiares y amigos, por ello la fiscalía local busca dar respuestas, aunque la evidencia de las inconsistencias y omisiones continúan.
Pasan los días y la búsqueda persiste. Según la CIDH, en los últimos cuatro años, por lo menos, han desaparecido más de 7,000 mujeres en México. Y bajo el gobierno de Peña Nieto, Puebla aumentó a los primeros lugares en feminicidios, mientras el panista Morena Valle se ocupa, según sus recientes escándalos, por mantener un sistema de espionaje político, durante su mandato.
Cientos de mujeres reclaman la aparición con vida de Mara, así como de las demás mujeres desaparecidas en el país; el caso de Mara no es aislado, es un ejemplo de que en México la vida de las mujeres no importa.
Su desaparición se ha viralizado por ser una joven estudiante, porque se sabe su última ubicación gracias a su celular, porque tuvimos conocimiento de quién es la última persona que la vio. Sin embargo ¿Qué sucede con las miles de mujeres pobres desaparecidas que salieron de sus trabajos a altas horas de la noche? ¿Quién las reclama? ¿A caso las instituciones “han colaborado” para encontrarlas? ¿Cuántas de ellas son víctimas de explotación sexual sin que nadie insista en su búsqueda?
Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, de mujeres y de derechos humanos para sumarse a la exigencia de la aparición con vida de Mara. Sabemos que de las autoridades, las mismas que desaparecen estudiantes, reprimen maestros, torturan sexualmente a las mujeres que se organizan no obtendremos nada.