En Costa Rica el movimiento de mujeres prepara la movilización del 25N, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. En un año signado por las luchas de la clase trabajadora y la juventud contra el ajuste del FMI que aplica el gobierno de Carlos Alvarado, los derechos de las mujeres han sido utilizados como moneda de cambio.
Lunes 25 de noviembre de 2019
En Costa Rica el movimiento de mujeres prepara la movilización del 25N, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres. En un año signado por las luchas de la clase trabajadora y la juventud contra el ajuste del FMI que aplica el gobierno de Carlos Alvarado, los derechos de las mujeres han sido utilizados como moneda de cambio.
Un sector del feminismo y el movimiento de mujeres ha conformado un bloque independiente del gobierno, que se planta al lado de las mujeres latinoamericanas que enfrentan el ajuste como en Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia; así como por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y la exigencia de separación de las iglesias y el estado.
Reproducimos el comunicado que convoca al Bloque Independiente, del cual la agrupación de mujeres Pan y Rosas hace parte.
Comunicado Marcha Feminista Independiente
A raíz de la coyuntura del 25 de noviembre, el día internacional contra la violencia de género, se conforma la Movilización Feminista Independiente del gobierno. Este bloque nace debido a los constantes intentos del gobierno de usar a las mujeres, así como nuestros derechos, como moneda de cambio, como cuando el gobierno usa la táctica de amenazarnos con no firmar la norma técnica hasta que pase el plan fiscal. Carlos Alvarado juega con nuestros derechos sin considerarnos como sujetos de "prioridad" en su gobierno.
Éste lleva una deuda histórica con las mujeres, y es cómplice de la violencia que vivimos, al mantener impunidad ante los abusos de la Iglesia y sosteniendo el patriarcado con la base de la discriminación y desigualdad social, como la discriminación hacia las compañeras trans en las estadísticas de los femicidios, invisibilizándolas por completo, además de fallar en proporcionar la protección adecuada a víctimas de violencia sexual las cuales pueden terminar luego en femicidios a mano del Estado.
Señalamos también a los medios de comunicación por difundir propaganda de odio hacia las mujeres trabajadoras, y alentar la xenofobia, aporofobia y de encubrir las acciones del Estado. ¡El estado es responsable, por un movimiento de mujeres independiente del gobierno!
Desde la organización del 25N nos pronunciamos a favor del aborto legal seguro y gratuito para todas las mujeres y cuerpos gestantes, además de anticonceptivos gratuitos y educación sexual de calidad, por nuestra salud sexual ¡Por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito!
Exigimos la separación completa de la Iglesia y el Estado, quien ha sido encubridor de acoso y violencia sexual en las instituciones.
En esta línea, repudiamos todo tipo de acoso y comentarios que fomenten la violencia de género y nos pronunciamos ¡Contra todo tipo de acoso!
Sabemos que para erradicar la violencia estructural, debemos confiar en nuestras propias fuerzas como movimiento de mujeres y para botar el patriarcado, necesitamos entender que las leyes que castigan la violencia hacia nosotres no evitan que ocurra lo que se castiga, por tanto para erradicar este problema debemos dar con el conflicto de raíz. ¡Por un movimiento de mujeres que confíe en sus propias fuerzas!
Denunciamos la violencia dirigida a las mujeres afrocostarricenses con estereotipos, misoginia, actitudes, racismo y un discurso privilegiado que se impone como forma de violencia desmedida hacia nuestras identidades y necesidades, la precarización de nuestras condiciones de vida, el despojo de la autonomía en territorios de pueblos originarios. Al igual que la falta de acceso a educación y salud de calidad con sensibilidad étnica.
¡Por una Latinoamérica libre de racismo y discriminación!
Las mujeres encabezamos los índices de pobreza porque este sistema multiplica nuestra precarización laboral, obligando a las mujeres inmigrantes a tener trabajo informal, a las estudiantes a elegir entre estudiar y trabajar, a las mujeres del campo a vivir en lugares contaminados con Bromacil. ¡Por mujeres y territorios libres!
¡Contra la precarización laboral y de nuestras condiciones de vida!
Por las mujeres latinoamericanas refugiadas e inmigrantes que tienen que aguantar un discurso xenófobo que se ha extendido a nivel internacional, replicando el mismo miedo inminente que las sacó de sus países. ¡Basta de perseguir y criminalizar a la población refugiada!
Nos solidarizamos con nuestrxs compañerxs en todo America Latina y su lucha contra el ajuste del FMI, estamos en contra de este ajuste ya que está afectándonos a todes y las mujeres costarricenses no somos la excepción, lo vemos en el recorte al FEES, en los miles de despidos injustificados, y la afectación que tiene a nuestras condiciones de vida. ¡Contra el ajuste del FMI en todo América Latina!