×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Feminista. Marcha "Precarizadas estamos todas": Propuestas Desde un Feminismo Socialista

"Este movimiento tiene mucho que decir respecto a los sueldos y las pensiones de hambre de la gran mayoría de la población trabajadora, donde las mujeres somos las más precarizadas".

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Viernes 8 de junio de 2018

El pasado miércoles 6 de junio al rededor de 3.000 personas, principalmente estudiantes, marcharon por una educación no sexista.

La convocatoria nacional fue por parte de la confech, cofeu, cones y aces, con la consigna "precarizadas estamos todas" llamando a marchar y a sumarse a este movimiento mujeres, migrantes, madres y trabajadoras.

En Valparaíso se mostró en las calles la organización de universidades y liceos que actualmente se encuentran en tomas y paros, y la participación de algunas organizaciones feministas.

¿A quiénes convocamos con las demandas actuales?

Existe una contradicción importante entre las consignas que buscan agrupar a mujeres obreras y de sectores populares, y las demandas que no terminan de mostrar las contradicciones de clase que se presentan en el movimiento.

Para que el movimiento feminista que ha surgido en el sector estudiantil se abra a más sectores, debemos integrar un Cogobierno Triestamental para que docentes funcionarias/os y estudiantes seamos quienes decidamos que educación queremos y como erradicar el sexismo en la educación.

Ademas, el movimiento de mujeres tiene demandas históricas como el derecho al aborto libre legal seguro y gratuito, igual trabajo igual salario, o la ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres que se instala mas recientemente.

Este movimiento tiene mucho que decir respecto a los sueldos y las pensiones de hambre de la gran mayoría de la población trabajadora, donde las mujeres somos las más precarizadas. Frente a esto, la demanda por el sueldo mínimo y las pensiones de $450.000 acorde a la canasta familiar a la vez que el fin a las AFP son irrenunciables.

Por ultimo, en unión con todo el movimiento estudiantil, junto con una Educación Laica no Sexista ni Heteronormativa, debemos exigir el fin a la PSU y la educación gratuita para terminar con la brecha clasista que significa la educación superior en Sistema Capitalista chileno, mantenido y liderado por los empresarios, la Derecha y su Gobierno Estatal actual.

Te podría interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Un-programa-para-enfrentar-a-los-responsables-de-la-violencia-machista-el-Estado-los-empresarios-y?id_rubrique=1201
https://www.laizquierdadiario.cl/Sexo-contra-sexo-o-clase-contra-clase