×
×
Red Internacional
lid bot

MOVILIZACIÓN CONTRA EL AJUSTE. Marcha a Plaza de Mayo del sindicalismo combativo, movimientos de desocupados y la izquierda

Será este martes 24, así lo confirmaron en conferencia de prensa referentes de esos sectores. En el Puente Pueyrredón se concentrarán trabajadores que se encuentran luchando por sus puestos de trabajo. También habrá acciones en otras ciudades.

Lunes 23 de septiembre de 2019 22:51

Este martes 24, movimientos de desocupados, al medio día, comenzarán con cortes en distintos puntos de la ciudad, a eso le seguirá, a las 16 hs., una concentración en las puertas de la Unión Industrial Argentina (UIA) -que acordó con la CGT un bono de $5000 no remunerativo y que sería a cuenta de futuros aumentos paritarios-.

En el Puente Pueyrredón se concentrarán distintos sectores de trabajadores que conformaron recientemente la Coordinadora de Trabajadores en lucha de la zona Sur del Gran Buenos Aires. Allí se harán presentes sectores que hoy están en conflicto como trabajadores de RanBat, Ansabo, Coca Cola, tercerizados de LATAM, ferroviarios de MCM, entre otros, así como también organizaciones de desocupados como el Frente de Organizaciones en lucha (FOL) y el Polo Obrero.

La jornada cerrará con un acto en Plaza de Mayo, a las 18hs., donde participarán las diferencias organizaciones convocantes. El reclamo es básicamente contra las políticas de ajuste que lleva adelante el macrismo, con el aval -explícito o tácito- del peronismo.

Durante la conferencia de prensa que brindaron el lunes 23 quienes llaman a esta jornada de lucha, Alejandro Crespo del sindicato del Neumático (Sutna) señaló que las medidas son anunciadas “en nombre de ocupados y desocupados que nos hemos reunido en el Sutna Pilar”.

Te puede interesar: Importante encuentro de trabajadores ocupados y desocupados

Crespo también señaló “en este momento de fuerte ajuste no ha habido respuesta de las centrales sindicales. Es necesaria una acción directa, para poner en la agenda los problemas de todos los trabajadores”.

Asimismo, denunció la política de Pacto Social porque “solo se menciona la intención de congelar salarios después de la pérdida de poder adquisitivo enorme que se ha tenido en todo el movimiento obrero”.

Por su parte, Mónica Schlotthauer -diputada nacional del FIT Unidad y referente de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria-, denunció la situación que sufren trabajadores y jubilados, así como el creciente nivel de empobrecimiento. “Estamos convocando desde este espacio de construcción unitaria del sindicalismo combativo, a todos los trabajadores y luchadores de todos los gremios, a que se sumen este 24 a las calles”.

Guillermo Pacagnini (MST-Cicop) indicó que “reclamamos ahora en apoyo a los que están luchando como las y los trabajadores de Chubut, pero también para reclamar un paro nacional y un plan de lucha”.

También habló Nathalia González Seligra, dirigente del PTS y del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) e integrante de la comisión directiva del Suteba La Matanza.

La referente docente indicó “en nuestra seccional hemos votado participar de la jornada de mañana con un paro de los docentes de La Matanza y de otras seccionales de oposición a Baradel. Venimos de un gran paro nacional porqué, cuando perdimos a nuestras compañeras Jorgelina y María Cristina, comprendimos que su lucha es nuestra lucha”.

Te puede interesar: Chubut: mejor no hablar de ciertas cosas

En ese marco denunció la alianza existente entre el gobierno de Chubut y el Frente de Todos, hoy encabezado por Alberto Fernández.

Más tarde, en declaraciones a La Izquierda Diario señaló que se tratará de “una jornada de todo el día que va a incluir cortes en distintos accesos y una concentración en la UIA, para luego marchar a Plaza de Mayo. La ex diputada nacional -hoy candidata a intendenta en La Matanza por el FIT U- agregó que marcharán reclamando un paro nacional activo de 36 horas para iniciar un plan de lucha.

En ese marco denuncian la tregua total de las centrales sindicales
ante el aumento de la inflación, ante la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y el manto de silencio que muchos quieren poner frente a la lucha enorme que está dando el pueblo de Chubut contra el ajuste de Arcioni, un aliado de Alberto Fernández y el Frente de Todos.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario