Diversas organizaciones sociales acampan en Plaza de Mayo como medida de protesta. Reproducimos el comunicado de la convocatoria.
Lunes 26 de septiembre de 2016 15:00
A partir de las 11 hs se concentran diversas organizaciones en la Plaza de Mayo para iniciar un acampe. Según informaron se instalarán cerca de 400 carpas. Los manifestantes denuncian el tarifazo y el ajuste que viene implementando el macrismo. Al mismo tiempo, exigen ser recibidos por el Gobierno nacional.
Las organizaciones que participan de la protesta son la AGTCAP (Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativos Autogestionados y Precarizados), el Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y el Movimiento Resistencia Popular (MRP), entre otras.
En un comunicado de prensa conjunto que firmaron las organizaciones que se movilizan, señalan que “el Gobierno anterior instaló y naturalizó la precariedad y el actual parece empeñado en extinguirla, pero por la vía de la inanición".
Comunicado de prensa
ACAMPE EN PLAZA DE MAYO
Desde el lunes 26 de Septiembre
Por Trabajo, Contra el Ajuste y el Tarifazo
El de Macri es un gobierno para los ricos, gestionado como nunca antes directamente por empresarios. Sus medidas de gobierno, rápidas para favorecer a los capitalistas más poderosos, no han incluido ni una sola medida significativa y masiva en favor de lxs trabajadorxs, y mucho menos para nuestro sector, el de lxs trabajadorxs precarizadxs y desocupadxs, el más postergado de todos. Muy por el contrario, la política deliberada de rebaja del salario es exhibida como ofrenda ante la cumbre de empresarios que visitaron al gobierno en el “Minidavos” de la pasada semana. El gobierno anterior instaló y naturalizó la precariedad. El actual parece empeñado en extinguirla, pero por la vía de la inanición.
La propagandizada extensión de la AUH, lo mismo que su aumento, o el de los programas sociales existentes, son irrisorios frente al parate de la economía, que castiga severamente con la ausencia de changas para rebuscarse en las barriadas humildes donde habitamos. Los tarifazos, el ajuste inflacionario, el otro ajuste directo, la destrucción de puestos de trabajo, la multiplicación de la pobreza, todo golpea sobre mismas espaldas, que son en las que han recaído siempre.
Porque históricamente nos han engañado, no creemos en “segundos semestres”, en “lluvias de inversiones” ni en “teorías del derrame”. Salimos a la calle aquí y ahora para reclamar por nuestros derechos de trabajadores, porque es la única manera con la que hemos logrado frenar a los gobiernos y a los poderosos, el único lenguaje que en realidad entienden. Ellos pretenden la rebaja permanente del salario y la total precarización de nuestras condiciones de vida, nosotrxs apostamos a la fuerza de la movilización popular, masiva y persistente, para impedirlo.
BASTA DE MEDIDAS CONTRA EL PUEBLO
1. Trabajo con jornada completa, y con todos los derechos, para trabajadorxs precarizadxs y desocupadxs, que asegure por lo menos el acceso a un sueldo mínimo.
2. Nueva cuota de aumento, antes de fin de año, en todos los programas de trabajo, para compensar la inflación - Paritaria social para lxs trabajadorxs precarizadxs - Reapertura de paritarias para lxs trabajadorxs formales. Bono especial de fin de año. Anulación del tarifazo.
3. Contratos de obras de infraestructura para las cooperativas. Compre estatal a las cooperativas de trabajo. Escuelas de oficios para las organizaciones sociales.
4. Políticas de estado con real financiamiento contra la violencia de género. Implementación del protocolo para la atención integral de las personas víctimas de violencia. Subsidios a organizaciones sociales para la edificación y el funcionamiento de casas albergue para compañeras en situaciones de violencia.
5. Acceso a la tierra y la vivienda. Cesión de tierras fiscales, y créditos para la compra de tierras, para vivienda y para producción. Proyectos de viviendas por cooperativas para todo el país, incluyendo al conurbano bonaerense.
6. Educación de calidad para todxs. Presupuesto para la educación pública. Reconocimiento y sostenimiento presupuestario de los bachilleratos populares impulsados por las organizaciones sociales.
7. Salud de calidad para todxs. Presupuesto para la salud pública. Acceso a una cobertura digna y sin bonos extraordinarios en las obras sociales para lxs monotributitas sociales. Ampliación de la cobertura del Plan Médico Obligatorio.
8. Por el derecho a manifestarse, no a la represión ni la judicialización de la protesta anulación del protocolo antipiquetes.
ACAMPE EN PLAZA DE MAYO
Desde el lunes 26 de Septiembre
Por Trabajo, Contra el Ajuste y el Tarifazo
AGTCAP (FOL EN COB LA BRECHA, MTD ANIBAL VERON, MTR-PLDD, V CHOQUE, FAR, 8 DE ABRIL) - VOTAMOS LUCHAR - AGRUPACIÓN CLASISTA LUCHA Y TRABAJO – FEDERACIÓN DE ORG. DE BASE (FOB) - MOVIMIENTO RESISTENCIA POPULAR (MRP) - COPAM
Contactos:
AGTCAP: Marianela Navarro 11- 5584-7642
LYT: Sergio Párraga 11-6143-5756
FOB: Leandro 15-5338-9742
VL: Federico 11-5507-2792
MRP: Ezequiel 15-6303- 9613