La importante marcha tiene lugar a pocos días del brutal ataque contra el afroamericano Jacob Blake y al inicio de la campaña electoral en la que el candidato demócrata, Joe Biden, busca encauzar el movimiento antirracista hacia un voto contra Trump.

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1
Viernes 28 de agosto de 2020 14:46
Tras una semana de protestas por el brutal ataque de la Policía racista a un afroamericano en un Wisconsin al que le dispararon siete tiros por la espalda, se realiza este viernes una megamarcha antirracista al conmemorarse el aniversario de la marcha hacia Washington organizada por Martin Luther King Jr. en 1963.
Miles de manifestantes participaron de la acción convocada bajo el lema “Get Your Knee Off Our Necks” (Saquen sus rodillas de nuestros cuellos), en el Lincoln Memorial de Washington DC para pedir una reforma de la justicia penal y la igualdad racial, mientras honraban el 57 aniversario del discurso "Tengo un sueño" (I Have a Dream) del reverendo Martin Luther King Jr. desde el mismo lugar.
La conmemoración llega días después de un nuevo hecho de brutalidad policial racista por parte de un policía blanco contra un afroamericano. Se trata de Jacob Blake, de 29 años, quien fue acribillado a balazos y herido de gravedad por un agente que le dio siete tiros por al espalda el domingo en la ciudad de Kenosha, lo que lo dejó paralítico de la cintura para abajo y desató varias jornadas de protestas.
En la tercera noche de protesta, el martes, un joven civil blanco de 17 años y admirador de la policía y fanático de Donald Trump abrió fuego contra los manifestantes con un rifle en plena calle y mató a dos personas e hirió a otra en completa connivencia con la Policía, que lo saludó y luego lo dejó escapar a pesar de que los manifestantes lo señalaban como el responsable de los disparos.
El agresor, que fue detenido recién un día después, había ido a Kenosha en respuesta a convocatorias por redes sociales de "milicias" de jóvenes blancos que pretendían proteger la propiedad privada de los manifestantes.
Marcha sobre Washington
La marcha sobre Washington se da tanto en el marco de este reciente ataque que provocó ira y marchas en todo el país como así también al inicio de la campaña electoral. El candidato demócrata, Joe Biden, busca bajar el nivel de tensión y presentarse como el mal menor contra Trump, mientras que el actual presidente mantiene su discurso de "ley y orden" contra las protestas buscando polarizar la situación social para fortalecer una base electoral conservadora, de derecha, supremacista y religiosa, y a sectores en los que pueda calar su discurso contra el "caos" en un momento de grave crisis económica.
La convocatoria a esta marcha está inscrita en la estrategia demócrata de bajar la tensión e ir hacia una carrera electoral sin muchos sobresaltos donde todo el objetivo esté centrado en sacar a Trump de la Casa Blanca. A este objetivo se prestan muchas de las figuras históricas y reconocidas del movimiento negro en Estados Unidos, que mantienen lazos directos con el Partido Demócrata.
Martin Luther King III, uno de los hijos del histórico pastor bautista que, junto a otros activistas, encabezó el movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses en la década de 1960, dijo "Tenemos que crear una consciencia diferente y un clima diferente en nuestra nación".
"Eso que queremos lograr no sucederá, sin embargo, a menos que estemos movilizados y organizados", dijo King el jueves, en la previa de la marcha.
King y el reverendo Al Sharpton, cuya organización National Action Network está detrás del evento, dijeron que el objetivo de la marcha es mostrar cuánto urge que el Gobierno federal reforme las normas que regulan las prácticas policiales, condenar la violencia racial y exigir la protección del derecho al voto antes de las elecciones de noviembre. Es decir muy alejado de las reivindicaciones que surgieron de la calle desde el estallido posterior al brutal asesinato de George Floyd y ahora del ataque contra Blake, en los que los manifestantes pedían desde el desfinanciamiento hasta la abolición de la Policía y, sobre todo, cuestionaban las bases racistas estructurales del capitalismo estadounidense.
Sharpton convocó para este objetivo a familiares del cada vez mayor número de víctimas de la violencia racista: George Floyd, Breonna Taylor, Rayshard Brooks, Ahmaud Arbery, Trayvon Martin, Eric Garner, Blake, entre otros, informó CNN.
Luego de la marcha conmemorativa, que incluyó un discurso del abogado Ben Crump, quien representa a las familias de varias víctimas, los participantes se dirigirán al Monumento Conmemorativo Nacional de Martin Luther King, ubicado en un parque de Washington.
Los organizadores esperaban que la concurrencia en Washington sea menor a la deseada debido a las restricciones adoptadas por las autoridades de la ciudad que limitan las visitas a la capital de no residentes para evitar contagios de coronavirus.
Por ello, también se organizaron marchas satélite en ciudades de otros estados, como Carolina del Sur, Florida o Nevada.

Juan Andrés Gallardo
Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario