Luego de la convocatoria que hizo la gobernadora Vidal para una “reunión técnica” el próximo lunes 23, Baradel anunció que el paro de 72 horas que se había anunciado en el plenario de secretarios generales de Suteba “quedaba en suspenso”.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 16 de julio de 2018 14:59
Luego de que el Tribunal del Trabajo N° 1 de La Plata dictara un fallo por el que se obligaba al Estado provincial a reabrir, después de de 84 días sin diálogo, “las negociaciones paritarias con las asociaciones profesionales peticionantes, María Eugenia Vidal finalmente convocó para el lunes 23 de julio a una reunión con los gremios docentes.
El anuncio de la gobernadora rompe un silencio ensordecedor de parte de la gestión provincial de Cambiemos, que desde el 20 de abril decidió no retomar la discusión paritaria y otorgar de forma unilateral una serie de sumas miserables “a cuenta” de un aumento que aún no se acordó.
Ese mismo día, por la mañana, en conferencia de prensa y luego de un plenario de secretarios generales, los dirigentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUD) habían anunciado medidas de paro por 72 horas luego del receso invernal.
Pero, Baradel, Petroccini y los demás dirigentes del Frente de Unidad Docente bonaerense luego de la convocatoria de Vidal suspendieron la medida de fuerza. Vergonzoso.
Las provocaciones y el maltrato de Vidal, al calor del acuerdo con el FMI
La semana pasada los miles de docentes de la Provincia de Buenos Aires se encontraron con que el gobierno no había depositado los ya escasos salarios.
Esta provocación fue respondida por un masivo cese de tareas en el turno tarde. La bronca en las escuelas crece.
Vidal lanzó una serie de medidas contra distintas ramas y modalidades de la educación pública como parte del saqueo que implica el acuerdo que Macri firmó con el FMI cuyo reclamo de ajuste fiscal para pagar la deuda no es otra cosa que atacar a la educación y la salud pública, despidos en estatales, tarifazos e inflación. Por eso la defensa de la escuela pública contra los ataques del gobierno está ligada a la demanda que votaron las asambleas y reuniones de delegados de los Suteba Multicolor de La Matanza, Tigre y Ensenada: “Abajo el pacto Macri-Fmi. Plata para educación, salud y salarios. No al pago de la deuda externa".
La lucha es ahora
Mientras los ataques a la educación no paran, la burocracia sindical kirchnerista con Baradel a la cabeza, solo ha convocado a medidas aisladas, mientras su corriente política se prepara electoralmente para el 2019. Con esta suspensión de las medidas, queda más que claro que la conducción Celeste no quiere derrotar los planes del gobierno de Cambiemos y su pacto con el FMI, sino desgastarlos para luego estar en mejores condiciones para la disputa electoral del año próximo.
Un plan de lucha para derrotar el ajuste
Hay que exigir a todas las conducciones sindicales que mantengan lo que los docentes votaron en sus reuniones de delegados y asambleas: un paro de 72 horas luego del receso invernal. A su vez, si el 23 hay una nueva oferta de Vidal y Sánchez Zinny, es necesario convocar a asambleas de afiliados y no afiliados y un plenario provincial de delegados para debatir y decidir. Que los secretarios generales no decidan por nosotros.
El 8 de agosto se trata en el Senado el proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito que ya tiene media sanción en diputados. Como se planteó desde la Marrón en los distintos plenarios de delegados, ese día todas las centrales sindicales y el Suteba y la Ctera tienen que llamar a un paro o cese de tareas para que seamos miles las mujeres, con nuestros guardapolvos blancos, que ganemos las calles, para conquistar este derecho básico.
Que la marea verde vuelva a transformar en tsunami, pongamos al frente de la pelea contra el ajuste, ¡porque nuestras vidas valen más que sus ganancias!