El grito de “¡Fuera Peña Nieto!” se hizo sentir. Decenas de miles de jóvenes, trabajadores, amas de casa y hasta profesionistas marcharon contra el gasolinazo de Peña y las trasnacionales.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Martes 10 de enero de 2017
Desde temprano, miles de personas se concentraron en las cercanías del Ángel de la Independencia. Trabajadores, estudiantes y sectores populares se integraron a la movilización portando pancartas y banderas contra el gasolinazo. Se expresó el hartazgo de la población con el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus planes antipopulares, el mismo descontento que en los últimos 9 días se mostró en cientos de bloqueos, marchas y acciones en todos los estados de la república.
Decenas de miles de personas recorrieron Paseo de la Reforma y arribaron al Zócalo de la Ciudad de México. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional -de las vocacionales 2, 5, 7, 8 y de la Escuela Superior de Computación-, de la Universidad Autónoma Metropolitana -del plantel Azcapotzalco-, de la Universidad Nacional Autónoma de México -de las facultades de Derecho, Filosofía y Letras, así como de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán y la de Aragón-, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, estudiantes normalistas.
Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México también participaron de la marcha. Esto, entre otros sectores de trabajadores, jóvenes y pueblo en general que fueron parte de la movilización.
Resonó la consigna “¡Fuera Peña!”, que unificó a los miles de manifestantes. La Izquierda Diario se hizo presente en la movilización, cubriendo en vivo la marcha, y distribuyendo carteles contra el gasolinazo y la reforma energética, que fueron llevados por miles de personas.
El repudio a Donald Trump también se hizo presente en la marcha, con la quema de un muñeco que representaba al presidente estadounidense electo en noviembre pasada. Peña Nieto no se salvó, y el enojo que concita se expresó en la quema de un muñeco con su figura.
Asimismo, se anunció la convocatoria a asambleas populares para este domingo 15 de enero, en la Plaza de las Tres Culturas (en Tlatelolco), en el Monumento a la Revolución, en el Kiosco de la Plaza Coyoacán y en Las Islas de Ciudad Universitaria.
Cerca de las 18 hs, la nutrida movilización entró al Zócalo capitalino. Se hizo notar la presencia del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) con un vistoso contingente.
Echar abajo el gasolinazo
Esta nutrida movilización se da después de 9 días de acciones generalizadas en todo el país, y luego de que el sábado pasado varias marchas se realizaran en la ciudad de México. El descontento con el gobierno de Enrique Peña Nieto, que durante todo el 2016 arrojó su popularidad a niveles históricamente bajos, escaló con una medida que encontró una amplia oposición social y que desató una verdadera indignación popular. Una verdadera crisis nacional se abrió con el aumento a los precios de las gasolinas, y la medida fue criticada incluso por sus antiguos socios del pacto por México, que hipócritamente intentan recomponerse como “oposición” y prepararse para el 2018.
Sergio Moissen, ex candidato anticapitalista a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y dirigente del MTS, dijo que “para derrotar el gasolinazo, avanzar en la lucha contra el gobierno y hacer real el Fuera Peña que se escucha nuevamente en las calles, tenemos que lograr una gran movilización obrera y popular. Las organizaciones sindicales que se reclaman democráticas y opositoras, junto a las organizaciones campesinas, indígenas, estudiantiles y de izquierda, tenemos que convocar a un gran Encuentro Nacional, para discutir un plan de acción y ponerle fecha a un Paro Nacional.”
Sulem Estrada, ex candidata suplente a la Constituyente y maestra de secundaria, planteó también que “Para echar abajo el gasolinazo, derrotar la reforma energética e imponer la renacionalización de Pemex bajo control de sus trabajadores, necesitamos ser millones en las calles y paralizar el país, con la clase trabajadora al frente, junto a los demás sectores oprimidos y explotados de la sociedad”
Moissen y Estrada llamaron a impulsar y participar de las próximas movilizaciones, y en particular convocaron al próximo 20 de enero. Ese día, “nos movilizaremos contra el gasolinazo de Peña Nieto y las trasnacionales, y contra el misógino, racista e imperialista Donald Trump, su muro y las deportaciones a ambos lados de la frontera”.

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.