×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Córdoba: marcha contra la violencia hacia las mujeres

Está convocada por distintas organizaciones de mujeres, entre ellas Pan y Rosas, será este viernes 8 de mayo, a las 18 horas desde Colón y General Paz.

Viernes 8 de mayo de 2015

Una mujer muere cada 30 horas en Argentina, víctima de la violencia machista. En Córdoba se han registrado más de seis casos de femicidio en lo que va del año. Y numerosos casos de agresiones físicas violentas como el acontecido hace pocos días en el Parque Sarmiento de nuestra ciudad, en el que una joven mujer fue agredida por su ex pareja y arrojada a un barranco, cuya caída de 10 metros le causó múltiples lesiones.

En este caso, tanto como en el horrendo crimen de Maria Eugenia Lanzetti en la localidad de San Francisco, las mujeres tenían consigo el botón antipánico, un aparato bautizado “salva”, que cual GPS concede la ubicación de la víctima para que la policía sea quien se ocupe de “cuidarla”. La misma institución que actúa en contra de las mujeres y de la juventud siendo cómplice de la trata y del narcotráfico y que el último fin de semana realizó razzias en los barrios humildes de la capital cordobesa con centenares de detenidos sin motivo alguno.

Cómo vemos en los casos señalados, que sólo son dos de los más recientes, el botón antipánico, las restricciones al hogar y las denuncias a la Justicia son medidas que no actúan para prevenir la violencia, sino por el contrario, develan lo ineficientes e insuficientes que son.

Las mujeres queremos medidas urgentes y para eso, la agrupación Pan y Rosas, junto a la legisladora y docente Laura Vilches, propone poner en pie un movimiento de mujeres que se exprese en las calles de manera independiente de los gobiernos nacional y provincial y los partidos patronales y de sus instituciones, convoca a que las mujeres se organicen en sus lugares de trabajo, de estudio, en sus barrios. Para seguir desarrollando este movimiento que se organice ante estos casos y para que no haya más violencia, marcharemos junto a la docencia y las distintas organizaciones de mujeres, para exigir refugios a cargo de organizaciones independientes del gobierno y sus instituciones; apoyo económico para la mujer y sus hijos; vivienda y trabajo genuino para posibilitar la independencia de las mujeres y licencias con goce de sueldo en casos de haber sufrido violencia. Con la movilización y la lucha podremos lograrlo.

Gritemos bien fuerte en las calles: Si tocan a una, nos organizamos miles para conquistar nuestros derechos.