×
×
Red Internacional
lid bot

Marcha de la UTA Rosario: “La situación se hace inaguantable para los trabajadores del transporte público”

Voces de choferes que ganaron las calles de Rosario nuevamente. En el octavo día de paro siguen reclamando el pago de sus salarios.

Miércoles 18 de noviembre de 2020 17:17

Andrea: “El conflicto la verdad que cada vez está peor, los políticos no se ponen la camiseta ni de los choferes ni de los usuarios, se tiran la pelota a Nación y la provincia y la municipalidad no se hacen cargo. A ellos no les interesa nada, en el medio estamos nosotros, somos todos padres de familia, se pagan alquileres, tenemos créditos, no quieren pagar el costo político entonces hacen que la sociedad se enfrente con los choferes.”

Pablo: “A esto lo vemos bien, es una protesta hacia la gente que se tiene que hacer cargo del sueldo del trabajador. Vamos a ver que sale, cómo le llega a la gente de arriba nuestra protesta.”

Te puede interesar: [Video] Rosario: imponente movilización de choferes de la UTA por salario

Alejandra: “Queremos que depositen el 50% que falta.”

Martin: “Cuando el laburo se cortó para la mayoría con la pandemia, nosotros seguimos acompañando y trabajando, pusimos nuestra parte como hicieron los enfermeros y somos esenciales, estamos acá reclamando lo que nos corresponde.”

Jorge: “Este año no tuvimos paritarias, la situación se está haciendo inaguantable, con la emergencia que se votó va a traer desempleo y perjuicio para la gente que usa el colectivo porque quieren sacar líneas, genera preocupación por eso también estamos marchando, si nosotros no hacemos esto es la única manera de visibilizar lo que estamos pasando.”

Franco: “Hoy tenemos el día 85 de paro y venimos a reclamar por nuestros sueldos, hace 8 meses que nos vienen pateando y pagando en cuotas, ojalá que con toda esta movilización se pueda conseguir una solución. “

Te puede interesar: [Fotogalería] Gran movilización de choferes en las calles de Rosario

Ignacio: “Desde el principio de la pandemia venimos con los atrasos salariales, tenemos que movilizarnos para mostrar el descontento del trabajador. Sabemos que esto no tiene una resolución cercana sobre el servicio para la gente ni sobre nuestros salarios. Todo esto apunta a reducir el costo salarial con la emergencia y quitar frecuencias de servicios. “

Gerardo: “Estamos pasando un momento malo, se agarran de la pandemia para no pagar, nosotros queremos cobrar porque estamos trabajando. Nos dieron 20.000$ pero eso se lo come el banco con las cuentas y créditos. No sé a qué apunta la emergencia si van a reducir puestos de trabajo, estamos preocupados y el gremio no fue invitado a saber qué se estaba votando ahí, tenemos que unirnos todos porque esto ya cansó”.

Podes seguir leyendo: Se aprobó la emergencia del transporte público de Rosario ¿Y la defensa del salario y los puestos de trabajo?