×
×
Red Internacional
lid bot

Marcha en Córdoba del sindicalismo combativo, movimientos de desocupados y la izquierda

La acción empezó con un corte en el puente Centenario y luego se realizó un acto frente al Patio Olmos.

Miércoles 25 de septiembre de 2019 09:12

Este martes se realizó en Córdoba una movilización en rechazo a los planes de ajuste del Gobierno nacional y de los gobernadores como el del peronista Arcioni, y en defensa de sus puestos de trabajo. La jornada se había votado en el encuentro de trabajadores ocupados y desocupados realizado en Buenos Aires el 15 de septiembre.

Participaron trabajadores desocupados, de Molino Minetti, de Luz y Fuerza, del SUTNA, salud y docentes, además de estudiantes universitarios y secundarios. Estuvieron presentes además los partidos políticos que conforman el Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS, MST), el Nuevo MAS y el Movimiento Teresa Rodríguez.

Desde las 17, las organizaciones cortaron el puente Centenario y luego marcharon hasta el Patio Olmos, donde hubo oradores.

En el mismo se remarcó que hay que seguir en las calles enfrentando la pérdida del poder adquisitivo que sufren los trabajadores y las trabajadoras producto de la devaluación que avalan tanto Macri como Alberto Fernández. Hubo fuertes críticas, además, a las conducciones sindicales que siguen en la tregua con el gobierno de Cambiemos, en ese sentido se exigió un paro de 36 horas para iniciar un plan de lucha. “El ajuste es brutal y el gobierno de Macri es el principal ejecutor, pero lo hace solamente porque tiene el aval y la complicidad de los Fernández, que nos mandan a nuestras casas”, planteó Emanuel Berardo del Polo Obrero.

Walter, delegado de Molino Minetti, informó que el conflicto de la fábrica sigue sin solución, una vez más la empresa no está pagando los sueldos. Los trabajadores decidieron controlar el stock de mercadería que sale de la fábrica para asegurar que se les pague lo adeudado, pero no pueden saber cuánto depositan los compradores. Al mismo tiempo, el gremio intenta dividir a los trabajadores todo el tiempo con distintos rumores.

Vanesa Bárcena, delegada de EPEC, saludó en primer lugar la unidad entre trabajadores ocupados y desocupados que se expresó en la movilización. “Esa es la pelea que tenemos que llevar a nuestros lugares de trabajo, a los barrios, a las universidades, tenemos que fortalecer esta unidad porque los empresarios, el gobierno, la burocracia sindical nos quieren sometidos y divididos”. En relación a la lucha de EPEC, dijo que “los medios hegemónicos y el gobierno quieren hacer creer a la población que EPEC funciona mal porque sus trabajadores somos caros y privilegiados. No cuentan que mientras revientan a las familias con tarifazos, el gobernador Schiaretti les subsidia la luz a las multinacionales y que a los gerentes de EPEC les pagan el alquiler de los departamentos más caros de Nueva Córdoba. A ningún gobernador le interesó que EPEC funcione bien, para después usar eso para intentar privatizarla”.

Por último, destacó que “gane Macri o Fernández van a seguir ajustando para pagarle al FMI la deuda fraudulenta. Un ejemplo es la lucha de los trabajadores en Chubut contra el gobernador Arcioni. Los trabajadores hacemos girar el mundo y si nos plantamos podemos pararlo, por eso exigimos a los burócratas de la CGT y de la CTA un paro general activo de 36 horas en unidad con los estudiantes y los trabajadores desocupados. Queremos el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que no haya familias en la calle, la nacionalización de los servicios bajo control de sus trabajadores y usuarios, salario digno y en blanco para todos”.