×
×
Red Internacional
lid bot

Minero asesinado. Marcha en repudio al asesinato de minero termina con brutal represión policial y obrero hospitalizado en Posta Central

Debido al reciente asesinato de Nelson Quichillao, minero contratista de Codelco, quien fue abatido por Carabineros, durante el viernes se realizaron diversas manifestaciones en repudio al brutal crimen. La última protesta que se desarrolló en Santiago fue una marcha que comenzó en Cal y Canto y que tenía como objetivo llegar hasta la sede de Codelco, sin embargo, la policía reprimió violentamente, llevándose a varios jóvenes detenidos y fracturándole la rodilla a un obrero de la construcción, perteneciente al Sintec.

Sábado 25 de julio de 2015

Pese a que medios de comunicación tradicionales y el Gobierno, buscaron omitir o bajarle la importancia al asesinato del trabajador minero, Nelson Quichillao, la noticia se difundió rápidamente por las redes sociales y por medios alternativos como fue el caso de La Izquierda Diario Chile, que informó desde las 05:00 am., sobre el asesinato del trabajador y las manifestaciones que se impulsaron en distintas regiones. La rabia e indignación no se dejaron esperar, y se expresaron en diversas protestas a lo largo del país, tanto en Santiago, Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Concepción, entre otros lugares.

En el caso de Santiago, durante la mañana se desarrolló una protesta afuera de la sede de Codelco, ubicada en calle Huérfanos, centro de la capital. Inmediatamente, trabajadores, dirigentes sindicales y la organización de trabajadores, Alternativa Obrera, convocaron a una reunión que se realizó a las 18 horas en el pique donde los obreros que están construyendo la línea 3 del Metro, permanecen en huelga. Luego, a las 19 horas comenzó la marcha en dirección a la sede de Codelco, la que terminaría en una velatón, sin embargo, la brutal represión policial se dejó caer una vez más sobre los manifestantes.

Alrededor de 700 personas marcharon por las calles de Santiago Centro en dirección a Huérfanos con Teatinos, entonando gritos como “un obrero se murió, un paco lo mató”, “no queremos ni uno más, no más muertos por luchar”, “qué hace, qué hace, qué hace Michelle, que mata y tortura igual que Pinochet”, entre otros cánticos que expresaron la rabia e impotencia al ver cómo la policía nuevamente asesina a un trabajador y luchador social.

Entre las organizaciones políticas y sociales presentes estuvo Alternativa Obrera, Agrupación Combativa y Revolucionaria, Partido de Trabajadores Revolucionarios, Juventud Guevarista, CIUS, Juventud Rebelde, entre otras.

LID Chile conversó con William Muñoz, dirigente sindical de Komatsu Reman y militante de Alternativa Obrera, quien también estuvo presente en la manifestación que se hizo durante la mañana afuera de Codelco y fue uno de los dirigentes que convocó a las actividades posteriores. "Me parece inaceptable que una vez más la policía haya asesinado a un obrero y luchador, a una persona que se encontraba en una huelga luchando por mejores condiciones de vida. Esto hace recordar las muertes de Rodrigo Cisternas, Matías Catrileo o del estudiante, Manuel Gutiérrez, todos asesinados por carabineros", enfatizó Muñoz, agregando además que "aquí el gobierno de la Nueva Mayoría tiene directa responsabilidad, pues vemos cómo ha impulsado una ofensiva criminalizadora contra las protestas y los luchadores sociales. Es por esto que como Alternativa Obrera hacemos un llamado, y emplazamos también a las direcciones de la CUT y otros organismos de trabajadores, a convocar a un paro nacional efectivo, ya no podemos seguir aguantando más represión y muertes".

Cuando la marcha iba llegando a la altura de Plaza de Armas, Fuerzas Especiales de Carabineros llegó hasta el lugar y comenzó a reprimir a destajos, lanzando lacrimógenas y gas tóxico a través de los “zorrillos”, sin importar que había decenas de transeúntes y trabajadores en locales comerciales. De esta manera, la policía dio paso a la dispersión de los manifestantes, apoyándose en un descomunal contingente policial, llevándose detenidos a varios jóvenes, y golpeando y persiguiendo a otros más.

A la altura de Paseo Ahumada, Fuerzas Especiales comenzó a lanzar lacrimógenas y a tomar detenidos a varios jóvenes. Fue en este momento cuando un trabajador de la construcción de la línea 3 del Metro, obra paralizada debido a la huelga de más de 35 días que llevan adelante los trabajadores, fue atacado por varios policías, y uno de estos lo golpeó con la luma en su rodilla, provocándole un severo daño, por lo que tuvo que ser trasladado por sus compañeros a la Posta Central.

Antes de que haya sido socorrido por los demás trabajadores, muchas personas comenzaron a gritar y denunciar que un grupo de carabineros tenía detenida a una persona que se encontraba en el suelo sin poder salir, debido al círculo que formaron para retenerla. Esta situación ilustra claramente la libertad que tiene la policía para golpear, violentar y reprimir, sin mayores problemas, a las personas que se manifiestan, utilizando fuerza desmedida, lo que además es avalado y amparado por el actual Gobierno.

Para saber más sobre la situación del trabajador herido, LID Chile se dirigió al pique en construcción que está en Cal y Canto, y conversó con trabajadores que vieron lo que sucedió. Leonardo Veloso, dirigente del Sintec, comentó que “íbamos de camino por la marcha pacífica en dirección hacia el edificio de Codelco, y nuevamente Fuerzas Especiales actuó en contra de los trabajadores. Íbamos caminando pacíficamente cuando carabineros intervino de manera violenta, atacando a uno de nuestros compañeros, el que ahora tiene la rodilla quebrada y va en dirección a la Posta Central”, agregando además que “queremos condenar todo el acto de Carabineros, la represión contra el pueblo (…) Además, queremos que el Gobierno intervenga, ya que ha habido demasiados ataques contra los trabajadores, contra el pueblo, nosotros no estamos armados, en cambio Fuerzas Especiales está armada hasta los dientes”, enfatizó.

Otro trabajador que denunció el actuar de la policía fue Francisco Leiva, secretario de Sintec, quien estuvo justo en el momento del ataque de carabineros contra su compañero: “Tuve que ver cómo un carabinero le pegó un palo en la pierna, yo escuché un grito estremecedor de dolor, por lo que me pareció que fue fractura de rodilla o le quebraron la pierna. Después llegó otro carabinero más y le pegó una repasada, y luego llegó un tercer carabinero y ahí lo remataron. Cuando me fui a meter, hicieron un círculo con los escudos, una formación defensiva y ahí ya me corretearon los carabineros”, comentó Leiva.

“Yo estoy impactado, de verdad que fue violento, tener que estar al lado de mi amigo, de mi colega, ver cómo le pegan y no poder hacer nada, porque nosotros no tenemos equipo de combate, no somos terroristas ni guerrilleros, somos trabajadores (…) El Gobierno, los Intendentes, los Fiscales, facultan y piden los desalojos, pide fuerza pública, como se hizo acá (refiriéndose al pique en construcción) que nos sacaron con armamento de guerra, con el Gope y con tanquetas”, manifestó Francisco, recordando también la represión vivida en la obra en construcción, hace algunos días atrás, donde trabajadores fueron detenidos y violentados por Fuerzas Especiales y personal de la empresa de Metro.

De acuerdo a la conversación que tuvo LID Chile con Luis Cortés, dirigente de Sintrasar- que junto a Sintec permanecen en huelga desde hace semanas- el trabajador que fue golpeado por carabineros tendrá que ser operado producto del daño en su rodilla.