×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Marcha nacional trans por una Ley de Identidad de Género

Dadas las constantes dilataciones en la promulgación del proyecto de Ley de Identidad de Género, las personas Trans han decidido unirse para levantar sus demandas y movilizarse. Convocan a concentraciones a nivel nacional. Reproducimos sus declaraciones.

Lunes 16 de enero de 2017

Un nuevo llamado a movilización a la comunidad trans y sexo-diversa. Trans-autoconvocadxs manifiestan que rechazan la dilatación del proyecto de ley de identidad de género en el parlamento y denuncian que "el gobierno y los partidos conservadores se niegan a asegurar este derecho a personas menores de 18 años". Manifiestan que "nos hemos cansado que se continúe discutiendo un proyecto de ley que, materialmente, facilitará nuestras vidas, es por ello que hemos zanjado tomar acciones al respecto, por nuestra cuenta."

En el comunicado señalan sobre la ley: "Sabemos que ésta no abarca todos nuestros intereses, sabemos que es una ley sencilla que sólo garantizaría un piso base para los cambios sociales que se necesitan para, al fin, hablar de justicia. Esta Ley hasta ahora sólo estaría garantizando el reconocimiento de nuestra identidad en el carnet, respetando nuestra autonomía y autodeterminación. Resguardaría nuestro derecho ser llamadxs por nuestros nombres en todo espacio, y a ser quienes deseamos ser, aunque no todos las personas Trans caben en el binario Femenino o Masculino, pues existen quienes se identifican de otras maneras. Sin embargo, sabemos la urgente necesidad de tener un carnet que nos acerque a un acceso digno a establecimientos educacionales, un aumento a las oportunidades laborales en donde, hasta ahora, se nos niega un puesto de trabajo, solo por no tener un carnet que represente nuestra realidad, y un respeto asegurado de trato acorde en cualquier institución, ya sea en el sistema de salud como para cualquier otra necesidad o trámite."

Sobre la denuncia al gobierno y al parlamento "conservador" ante la dilatación de la ley, defienden el derecho a la identidad a los menores de 18 años, puesto que "muchxs de nosotrxs entendemos y vivimos nuestra identidad desde temprana edad, como también aún muchxs políticos solicitan que se mantengan exámenes inhumanos y certificaciones innecesarias para respetar nuestra autonomía y nuestro derecho a ser, como los practicados en el Servicio Médico Legal, los cuales son directamente, vejámenes pues nuestros cuerpos quedan a merced de desconocidos."

Respecto a un tema que ha cruzado la discusión de los últimos meses frente a la ola xenófoba de la derecha y varias de sus personalidades y parlamentarios, plantean que otra "gran problemática es que no se está considerando a las personas Trans migrantes que deben esperar al rededor de cinco años para al fin poseer un documento que respete su nombre e identidad, por lo que se exigimos acelerar aquel acceso en la documentación provisoria."

"Exigimos una Ley de identidad de Género de trámite administrativo, es decir, de forma sencilla en registro civil sin exámenes médicos obligatorios ni certificaciones psiquiátricas que nos den el permiso a ser quienes ya sabemos que somos, una Ley que reconozca nuestra existencia histórica en cualquier territorio. Agregamos que ésta es la primera etapa de una serie de acciones callejeras que realizaremos como trans autoconvocadxs y cansadxs del trato otorgado por politicxs corruptxs y conservadores. Quienes nos niegan contar con esta ley, dado que responden a sus ideologías conservadoras y no, porque hayan realizado el trabajo de informarse profundamente.

Es por esto que nos organizamos y les invitamos a solidarizar y apoyar nuestras demandas en esta Marcha y/o Manifestación Nacional por una Ley de Identidad de Género, en pos de la aprobación de una Ley de Identidad de Género despatologizante y administrativa que incluya a personas migrantes, niñes y adolescentes Trans."

Por otro lado, señalan en algo que es polémico en la comunidad diversa y en sectores de la disidencia sexual combativa donde muchas/os se organizan en organizaciones de izquierda y marchan con sus banderas unidas a las banderas de la diversidad luchando en las calles también contra los partidos del régimen, que buscarán marchar "sin banderas de organizaciones, colectivos, ni partidos políticos", pues piden "expresamente que por favor, no lleven banderas de organizaciones, colectivos o partidos políticos. (aclarar que las banderas trans están más que bien recibidas). Consideramos que esta acción es un acto de solidaridad con nuestro colectivo, puesto que lo consideramos un acto de unidad y reconocimiento a la falta de interés que los partidos han mostrado a la hora de luchar por esta Ley."

Para dudas y consultas, hemos habilitado la siguiente página https://www.facebook.com/LIGchile

Los lugares de convocatoria son:

  •  Concepción convoca en Plaza Perú, viernes 20 a las 19:00 horas.
  •  Santiago convoca en Plaza Italia, viernes 20 a las 19:00 horas.
  •  Valparaíso convoca en Plaza O’higgins, viernes 20 a las 19 horas.
  •  Rancagua convoca en Plaza de los Héroes (día y hora por definir)
  •  Osorno convoca Plazuela Yungai (Sábado o Domingo por definir).
  •  Coyhaique convoca en Plaza de Armas, viernes 20 (hora por definir).

    Trans Autoconvocadxs