lid bot

Burocracia Sindical. #Marcha21F: dirigentes eternamente oficialistas que hoy no estarán en las calles

Ayer kirchneristas, hoy macristas. Dirigentes como Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y Antonio Caló (UOM) serán parte de los ausentes de la movilización que tendrá lugar esta tarde.

Miércoles 21 de febrero de 2018 09:44

Si algo ha resonado en los últimos días son los nombres de aquellos dirigentes sindicales que se bajaron de la movilización convocada para hoy miércoles en la avenida 9 de Julio.

Si las mayores sorpresas las dieron Luis Barrionuevo y Carlos Acuña, dado que fueron parte del encuentro en Mar de Plata que anticipó la marcha, otros nombres no causaron tanto impacto.

Varios de los dirigentes burocráticos que no estarán hoy en las calles no hacen más que repetir su propia historia. Hasta el 10 de diciembre de 2015 eran parte del llamado “modelo nacional y popular”. Incluso alguno de ellos todavía ocupa algún lugar en el armado peronista.

La lista podría empezar por Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN. Se trata del hombre que garantizó la precarización laboral en el Estado bajo todos los gobiernos recientes. De hecho, en 2017, se convirtió en el firmante de un acuerdo que permitía avanzar en el presentismo y otras medidas del mismo tipo que atacan derechos de los trabajadores.

Rodríguez fue uno de los “dirigentes preferidos” de Cristina Fernández. Hoy Macri podría decir lo mismo sin dudarlo. No solo no está en la movilización, sino que sigue permitiendo que avancen los despidos en el Estado al tiempo que se estancan los salarios.

Te puede interesar: Estatales: ¿y la cláusula gatillo de UPCN?

Gerardo Martínez, de la UOCRA, repite el esquema. Oficialista con el kirchnerismo, hoy mantiene una postura similar con el macrismo. El año pasado, la Casa Rosada encontró al presidente de la nación y al titular del gremio de la Construcción firmando un acuerdo que imponía aún más flexibilidad laboral a los trabajadores del sector. Se trata, como todo el mundo lo saber, de uno de los sectores que más explotación sufre.

Antonio Caló será otro de los que no marcharán hoy. El dirigente de la UOM fue, hasta el final del mandato de Cristina Fernández, el titular de lo que fue llamado, irónicamente, “la CGT Balcarce” por la dirección de la Casa Rosada. A fines del 2016 se había hecho acreedor a una felicitación presidencial por haber firmado un acuerdo que congelaba subas salariales por dos años. Un verdadero robo al bolsillo de sus afiliados.

Mientras siguen los despidos y las suspensiones en el sector, la conducción de Caló sigue sin llamar a medida de lucha alguna.

Por estas horas, los eternamente oficialistas se diferencian poco y nada de “opositores” como Luis Barrionuevo. El mismo Moyano, como admitió hace pocos días, dejó pasar dos años de ajuste sin llamar a medidas de lucha.

Hoy miércoles el sindicalismo combativo, junto a los sectores de trabajadores que enfrentan los despidos y el ajuste, marcharán en una columna independiente. Estos sectores, tanto en las protestas del ciclo kirchnerista, como en la actualidad, han sostenido una posición independiente en relación a gobiernos y dirigentes sindicales burocráticos.

Te puede interesar: Una columna independiente marchará con la exigencia de paro y plan de lucha