Las calles tranquilas de la colonia Tlacoquemécatl Del Valle se vieron sorprendidas hoy con una imagen bastante inusual que en décadas no se veía: una manifestación. Trabajadores y trabajadoras despedidas del DIF y simpatizantes protestaron la tarde de este miércoles contra la "austeridad republicana" y los recortes que el gobierno ha implementado en el sector estatal.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 4 de septiembre de 2019
La cita fue a las 5PM en el reloj floral del Parque Hundido (Luis G. Urbina), del cual partió un contingente de decenas de personas que por momentos bloqueó el carril sur-norte de la Av. de los Insurgentes, pasó junto a la estación Parque Hundido del Metrobús y el McDonald’s cercano.
Por medio de un altavoz en un camión, los manifestantes hicieron patente el motivo por el que marchaban: los recortes que desde el gobierno se han realizado los últimos meses contra trabajadores del sector estatal. Como ellos mismos denunciaron, "lejos de que la ’austeridad’ se diera, como afirmaba López Obrador, ’barriendo las escaleras de arriba hacia abajo’, fuimos los trabajadores precarizados los que más sentimos los recortes mientras los funcionarios medios y altos ganan por encima de $150 mil".
La marcha dio vuelta sobre la calle de Pilares, donde sus cánticos de "para que todos se enteren que este gobierno mantiene salarios de miseria y despide por luchar, hoy los de abajo salimos a las calles" resonaron por los edificios de departamentos aledaños, atrayendo la mirada de varios curiosos vecinos y trabajadores de servicios cercanos.
Finalmente, dieron vuelta sobre la calle de Capulín para desembocar en San Francisco esquina con Tlacoquemécatl, donde se encuentran las oficinas del DIF de la Ciudad de México. Una vez fuera del edificio, realizaron una clausura simbólica mientras que se desarrollaba un mitin denunciando el actuar de las autoridades.
Varios vecinos se acercaron a observar y a charlar con algunos de los asistentes, quienes explicaron el motivo de su inconformidad. Los vallecinos mostraron simpatía por la situación que los trabajadores estatales padecen, algunos incluso donando de su bolsillo al fondo de lucha, ya que como uno de los transeúntes afirmó:
"Pues sí, no se vale que despidan a mujeres embarazadas. Aquí como puedes ver, traigo a mi hijo que acabamos de regresar de la escuela. Como madre, sé lo que es estar en un estado de salud tan delicado y que encima la corran a una de su trabajo".
Durante el mitin hablaron jóvenes y trabajadores que se solidarizaron con su lucha, acompañados con una batukada que ponía ritmo a las consignas que eran coreadas por los asistentes. Las autoridades en ningún momento dieron muestra de querer salir a dialogar; no es la primera manifestación que se realiza frente a las oficinas del DIF-CDMX, pero sí fue una de las que más han destacado hasta ahora.
Entre quienes hicieron uso de la palabra estuvieron miembros del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, abogados defensores de la Coordinadora 1Dmx y estudiantes precarizados. La movilización concluyó con una intervención de Alejandra Sepúlveda, defensora de derechos humanos y trabajadora del DIF despedida, quien recalcó la importancia de que la lucha de los trabajadores del sector estatal se coordine para enfrentar juntos el ataque de la austeridad del gobierno, que ha afectado a servicios como la CONAFOR, el INAH, el DIF y demás dependencias.