En un nuevo aniversario de la "Marcha del silencio" de 1968, decenas de miles estudiantes y organizaciones políticas y sociales se movilizan. Las consignas de ayer en contra de la represión están hoy más vigentes que nunca.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 13 de septiembre de 2018
Como parte de los acuerdos de la Asamblea Interuniversitaria, decenas de miles de estudiantes de distintos niveles e instituciones educativas se dieron cita en el Museo Nacional de Antropología e Historia para marchar con rumbo al Zócalo capitalino.
Esta movilización conmemora el aniversario de la "Marcha del silencio" de 1968. Este es el motivo por el cual el recorrido será silencioso desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, punto de partida de la marcha, hasta el Antimonumento por los 43 de Ayotzinapa.
Leer: Como hace 50 años, hoy marchan estudiantes contra el porrismo y la represión
Entre los asistentes se encuentran estudiantes de los distintos planteles de la UNAM, así como del IPN, la UACM y la UAM.
Normalistas de la Escuela Superior de Educación Física en lucha contra la reforma educativa, se sumaron junto estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, con la consigna de la defensa de la educación pública y gratuita como bandera.
Entre las principales demandas con las que fue convocada esta marcha por parte de la Asamblea Interuniversitaria, están:
- Fuera porros de las escuelas
- Alto a la violencia contra las y los estudiantes
- En defensa de la Educación Pública y Gratuita
- ¡Nos faltan 43 y miles más!
El orden de los contingentes es el siguiente:
- 5 CCH s
- Comité 68 - Ayotzinapa
- FES’s
- ENAH
- ENP’s
- IPN-UAM-UACM
- Vocacionales
- CU
- Foráneas
- Organizaciones sociales
Al finalizar la marcha se realizará un mitin, en donde tomará la palabra el Comité 68, Multifamiliar Tlalpan, Ayotzinapa, Atenco, Familiares de casos de la UNAM y serán representantes de CCH Azcapotzalco quienes cierren la jornada de movilización.