×
×
Red Internacional
lid bot

PESCADORES ARTESANALES. Marchan pescadores artesanales en Valparaíso y Concepción

Durante la mañana de hoy pescadores de la región del Bío Bío convocaron a distintas manifestaciones y protestas en la ciudad de Concepción. También en Valparaíso y Viña del Mar hubo manifestaciones.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Jueves 25 de junio de 2015

Desde hace semanas los pescadores artesanales se vienen reuniendo y organizando para visibilizar sus demandas, exigir la derogación de la Ley de Pesca y denunciar la depredación que realizan las grandes empresas.

En Concepción, los pescadores se reunieron en Plaza Perú y luego marcharon por la ciudad hacia el sector del estadio, en el marco de la visita de Bachelet a la VIII región. Según señalaron sus dirigentes, se trata de señalar que los acuerdos alcanzados sobre la situación de los pescadores no se han cumplido, pero también quieren entregar una serie de firmas para exigir la derogación de la Ley de Pesca.

Valparaíso y San Antonio

También en las ciudades de la V región se registraron manifestaciones, cortes de calle y barricadas, en la que los pescadores artesanales denuncian las bajas cuotas asignadas para su trabajo.

A primera hora de la mañana los pescadores cortaron el tránsito en la zona de Caleta Portales y de la avenida España, que une a esa ciudad con Viña del Mar, siendo reprimidos por Carabineros lo que terminó con algunas personas lesionadas por el uso de bombas lacrimógenas y otras detenidas; el caso más grande es un trabajador de 31 años herido en su ojo, el que está actualmente en el hospital Van Buren y que está en observación.

Además de exigir la derogación de la actual Ley, los pescadores también piden que se cambien las cuotas de extracción, para obtener el 100% de la extracción de jibia y aumentar las cuotas de extracción de merluza. Piden también que la pesca industrial se retire de la V región.

Uno de los dirigentes señaló que la única forma que tiene para hacer visibles sus demandas es cortar el tránsito, también quemaron un bote. Denunciaron la violenta represión de carabineros, que dejó a uno de sus compañeros heridos, diciendo que tiraron las lacrimógenas al cuerpo.

La ley de pesca

Desde que se discutió y aprobó la Ley de Pesca, las organizaciones de pescadores artesanales han realizado innumerables críticas, entre ellas que la ley solo beneficia a las grandes empresas nacionales e internacionales, las que además depredan el medio ambiente y agotan los recursos naturales, dejando sin trabajo y recursos a miles de pescadores artesanales a nivel nacional. Las consecuencias de esta ley afectan profundamente a miles de familias, las que han disminuido sus ingresos.
El saqueo del mar se traduce en la crisis del jurel, debido a la sobreexplotación, como ta también la casi extinción de otros peces. Un estudio de CIPER señalaba en 2012 que “Nueve grupos económicos son dueños del 90% de la pesca industrial de jurel, sardina y anchoveta. Un negocio que les reporta más de US$1.200 millones al año. Si se mantiene el acuerdo que en septiembre alcanzó con ellos el gobierno, así seguirá por los próximos 20 años. Aunque quizás no quede tiempo: la mala administración y sobreexplotación de las aguas chilenas por parte de las pesqueras tienen al jurel y otros peces a punto de desaparecer”.