×
×
Red Internacional
lid bot

Ni Una Menos. Marchan por justicia para Joselyn en el Estado de México

Decenas de personas, realizaron una manifestación para denunciar el feminicidio de Joselyn, joven de 17 años, en Coacalco.

Angie Ascencio Estudiante de prepa 9 UNAM

Martes 25 de febrero de 2020

El pasado domingo 23 de febrero se realizó una marcha convocada por diversas organizaciones feministas en memoria de Joselyn Montoya, joven estudiante de 17 años víctima de feminicidio, en el municipio de Coacalco, Estado de México.

Esta marcha memorial tuvo como punto de encuentro el último lugar donde Joselyn fue vista, el pasado 13 de febrero, culminando en la cabecera municipal.
Esta transcurrió rodeada de policías mujeres y la llamada “policía de género” quienes cuidaban que no hubiera ningún "tipo de violencia", e impidieron que la marcha se realizara sobre la avenida principal López Portillo, ocasionando que perdiera visibilidad.

Cabe destacar que mientras la marcha avanzaba, y la policía se ocupaba de “cuidar la manifestación” a unas calles se activo la alerta vecinal por el intento de secuestro de una menor de edad. Lo que evidencia que a la policía no le interesa la seguridad de mujeres y niñas, y que se enfoca en hostigar a quienes nos organizamos.
En la convocatoria resaltaba el montaje de un altar y la lectura de participaciones acerca de la Alerta de Violencia de Género, actividades que fueron encabezadas por una abogada del municipio.

Cuando comenzaron las participaciones más a izquierda, que denunciaban la AVG y se proclamaban en contra de las autoridades, la abogada apago el megáfono y comenzó las actividades culturales, callando las voces de decenas de mujeres que denunciamos que es el Estado quien pone las condiciones necesarias para que exista el feminicidio. Las mujeres denunciamos esto, porque pese a que se a activado la AVG en 11 municipios del Estado de México, la violencia no ha disminuido, e incluso se ha ido en ascenso.

Es muy importante que estas movilizaciones comiencen a visibilizarse en distintas partes del país, sobre todo en el Estado de México, uno de los estado más peligrosos para ser mujer. Es importante que estas iniciativas se unifique a los reclamos por justicia para Fátima, Ingrid, Isabel, y las 10 mujeres asesinadas al día.

Todo esto se da en el marco de que muchos sectores de los partidos han intentado colgarse de nuestras demandas, de forma cinica, pues mientras reproducen la violencia y nos mantiene en condiciones de violencia, y precarización, hoy dicen que se suman al llamado del paro el 9M.