×
×
Red Internacional
lid bot

Bolivia

Bolivia: marchan sindicatos contra el encarcelamiento de un periodista

Periodistas afiliados a los sindicatos del sector protestaron en las calles de varias ciudades bolivianas, en rechazo al arbitrario arresto del periodista del matutino “El Diario”, Carlos Quisbert, el pasado domingo y finalmente liberado el miércoles por la noche.

Javo Ferreira

Javo Ferreira Militante de la LOR-CI

Jueves 12 de marzo de 2015

Quisbert había sido detenido cuando entrevistaba a la madre sustituta, de 19 años, del bebé Alexander, violado y asesinado en reparticiones estatales de salud dependientes de la gobernación del departamento de La Paz. El periodista venía haciendo un seguimiento del caso que conmocionó a la opinión pública no sólo por la gravedad del mismo sino porque diversos familiares del gobernador del MAS, Cesar Cocarico, trabajarían en el centro de atención a niños y niñas huérfanos del departamento.
El periodista Carlos Quisbert fue liberado en la noche de ayer miércoles luego de permanecer arrestado desde el domingo pasado en el penal de San Pedro de La Paz.

La fiscalía y la jueza de Viacha, Lorena Camacho, quien ordenó el arresto del periodista por supuesta “obstrucción de la justicia” fueron duramente cuestionados por sindicatos y organismos de derechos humanos, provocando que el mismo ministro de gobierno de Evo Morales, Hugo Moldiz y la Fiscalía General de la República inicien acciones para lograr la liberación del periodista y se inicie una investigación sobre la legalidad de las acciones judiciales llevadas a cabo, además de calificar de “injusta y arbitraria” la detención del periodista.

La situación se produce en el marco de severas denuncias contra los operadores de la justicia, y a dos semanas de las elecciones a gobernadores, asambleístas departamentales y alcaldes, y donde las encuestas no vienen favoreciendo a los representantes del partido de gobierno, quienes deben apelar al respaldo del mismo presidente Evo Morales para intentar mejorar su ubicación electoral. Es necesario recordar que en el año 2011 se llevaron a cabo las primeras elecciones judiciales que fueron presentadas por el gobierno del MAS como una “revolución en el poder judicial”. Hoy la amplia mayoría de jueces y fiscales así como miembros del tribunal constitucional responden al partido de gobierno, instancias que hoy enfrentan las denuncias de este tipo de arbitrariedades que junto al destape de diversos casos de corrupción amenazan perjudicar al partido de Morales en estas elecciones.


Javo Ferreira

Javo Ferreira nació en La Paz en 1967, es fundador de la LOR-CI en Bolivia. Autor del libro Comunidad, indigenismo y marxismo y parte del consejo editorial de La Izquierda Diario Bolivia. Fue docente de la Universidad Obrera de Siglo XX en Potosí e impulsor del PT de la COB el 2013.

X