La marcha del retorno se convoca cada viernes desde marzo y ha sido escenario de múltiples ataques del régimen sionista sobre los pobladores.
Domingo 14 de octubre de 2018
El viernes 12 se llevó a cabo una más de las ya 29 movilizaciones del pueblo palestino en Gaza que protesta en contra de la toma de Al-Quds (capital Palestina) por parte del régimen sionista de Israel.
La Marcha del retorno hace alusión a una serie de movilizaciones convocadas por los palestinos desde el 30 de marzo del año en curso para defender su capital de la avanzada de algunos gobiernos del mundo para trasladar sus embajadas a dicha ciudad. Así mismo, el nombre conmemora la intifada Al-Aqsa del 27 de septiembre del año 2000.
La marcha del retorno se convoca cada viernes desde marzo y ha sido escenario de múltiples ataques del régimen sionista sobre los pobladores. Algunas cifras hablan de 18 mil heridos y un aproximado de 250 muertos en tan solo 6 meses.
El 14 de Mayo, Trump anunció el traslado de la embajada de los EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén, justificando con esto el control de la zona por parte de Israel y oficializando, por encima de los decretos de la ONU, el desplazamiento y la segregación de miles de mujeres y niños palestinos que hoy son víctima, sin saberlo, de una guerra que se libró hace 70 años en el centro de Europa.
Leer: Trump reconoce a Jerusalén como capital de Israel y recalienta Medio Oriente
Siete muertos y 500 heridos por balas de goma y fuego real es el saldo de este viernes 12 en la frontera con Israel de la Franja de Gaza. Aún con esto, los gazatíes aseguran no temer a las armas letales y al ejército sionista. Seguirán defendiéndose con piedras en la búsqueda de su derecho a vivir una vida digna, sin el injusto bloqueo al que están sometidos.
Leer:
Cientos de palestinos heridos por represión del Ejército israelí en Gaza
Ahed Tamimi: "Me encarcelaron para parar mi lucha, pero seguiré"