Los sindicatos CGT, CTA junto organizaciones sociales oficialistas realizaron este miércoles una marcha sin denunciar el ajuste del Gobierno sino a “los formadores de precios” por la inflación. Horas más tarde el sindicalismo combativo junto a la izquierda y organizaciones sociales opositoras realizaron un acto en Plaza de Mayo denunciando el ajuste, exigiendo un paro general y en solidaridad con las luchas en curso.
Jueves 18 de agosto de 2022 10:39

Argentina vivió este miércoles una jornada de marchas con dos actos bien diferenciados en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una inflación que ya supera el 70% (y se espera que llegue al 100% anual en diciembre) y el reciente anuncio de un tarifazo sobre los servicios de luz, gas y agua.
Por un lado las principales centrales sindicales CGT y CTA, junto a movimientos sociales oficialistas, realizaron una marcha haciendo eje en "los formadores de precios" pero sin denunciar el ajuste del Gobierno. Por su parte el sindicalismo combativo junto a las organizaciones sociales y de desocupados opositoras, y a la izquierda nucleada en el Frente de Izquierda y de los trabajadores realizaron un acto en Plaza de Mayo denunciando al Gobierno por el ajuste a la medida del FMI, exigiendo una huelga general y solidarizándose con las luchas en curso.
Te puede interesar: Jornada de lucha en Argentina: habrá movilizaciones en todo el país
Te puede interesar: Jornada de lucha en Argentina: habrá movilizaciones en todo el país
Una convocatoria escasa y sin denunciar al ajuste
La movilización oficialista estuvo muy lejos de lo publicitado por las conducciones sindicales burocráticas. En las horas previas se había hablado de poner "medio millón de personas en la calle". Las imágenes aéreas mostraron un cálculo bastante más modesto. Resultó evidente que la convocatoria no era lo esperado ni estaba a la altura de lo que las organizaciones sindicales pueden movilizar si hubieran convocado seriamente.
Esta movilización fue llamada hace más de un mes, y no tuvo objetivos claros desde el inicio. Maniobrando frente al descontento social y en el marco de la crisis interna del Frente de Todos (coalición de gobierno), la marcha siempre se pareció más a un apoyo al Gobierno que una forma de enfrentar las políticas de ajuste, nunca convocaron a los trabajadores y trabajadoras a asambleas u otras instancias de discusión para decidir porqué marchar.
Formalmente se denunció a los "formadores de precios” por su responsabilidad en la inflación que sufre el país que llega a casi un 100% anual. Sin embargo, los dirigentes de la CGT se permitieron el silencio completo frente al gran aumento en las tarifas de luz, agua y gas que se anunciaron este martes. La conducción sindical tampoco dijo nada del acuerdo con el FMI, que está en la base de las políticas de ajuste -inflacionarias y recesivas- que implementa el Frente de Todos.
La CGT y la CTA marchan contra "los especuladores y formadores de precios", defendiendo al gobierno que les permite hacer lo que quieren, los subsidia y les otorga todo tipo de beneficios. Vamos a Plaza de Mayo en apoyo a las luchas y por las demandas de la clase trabajadora.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 17, 2022
La medida no estuvo puesta al servicio de apoyar las luchas en curso para que triunfen; como se viene viendo, existen cada vez más procesos de lucha en distintos sectores de la clase trabajadora, a los que es preciso rodear de solidaridad.
Como la dura pelea que vienen llevando adelante los obreros del neumático, agrupados en el Sutna (Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino). Este miércoles protagonizaron una importante jornada de lucha, que empezó con paros en las tres plantas y luego llevó a movilizaciones y cortes de fuerte impacto. Los trabajadores de Fate, Pirelli y Bridegstone-Firestone hicieron acciones contundentes, en el marco de una pelea que ya lleva más de tres meses.
A nivel nacional la lucha de la docencia se desplegó a lo largo de 8 provincias en las últimas semanas. Una lucha que obligó a la conducción burocrática de Ctera (Central de trabajadores de la educación) -alineada con el kirchnerismo- a convocara al primer paro nacional del sector docente el pasado miércoles. Una medida de fuerza que, aun con desigualdades, se mostró fuerte.
Cabe agregar la pelea que vienen dando las organizaciones de desocupados independientes del Gobierno nacional, que reclaman contra el ajuste en las partidas sociales. Ajuste que está directamente relacionado con el acuerdo firmado con el FMI.
El acto del sindicalismo combativo, movimientos sociales opositores y la izquierda
Unas horas después de la marcha de las organizaciones oficialista se escucharon otros reclamos y otras voces en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires. Fue en el marco del acto convocado por los movimientos de desocupados opositores, el sindicalismo combativo y la izquierda.
En esta movilización, que contó con la presencia de referentes de múltiples sectores del movimiento obrero, no solo se denunció la inflación que empujan los grandes empresarios. También se atacó duramente la política de ajuste del Gobierno nacional, amparada en el acuerdo con el FMI.
Allí tomaron la palabra referentes de sectores antiburocráticos como Rubén “Pollo” Sobrero de la Unión Ferroviaria, Alejandro Crespo del Sutna (neumático), Jorge “Loco” Medina de Madygraf (fábrica recuperada) y el MAC (Movimiento de Agrupaciones Clasistas), Guillermo Pacagnini de la Cicop (Salud). También hablaron referentes de movimientos de desocupados como el MTR, el Polo Obrero y Barrios de Pie. Además se encontraban presentes agrupaciones antiburocráticas de trabajadores estatales, docentes, ferroviarios, del subte, del neumático y la alimentación.
En Panamericana acompañando a los trabajadores del neumático que llevan más de 3 meses de lucha exigiendo sus derechos. Nuestro repudio a los ataques antisindicales de las patronales. Por el triunfo de la pelea de los compañeros del SUTNA. pic.twitter.com/DTrFlOEZCf
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 17, 2022
Te puede interesar: [Video] Acto del sindicalismo combativo, la izquierda y movimientos sociales: contra el ajuste, por el triunfo de las luchas
Te puede interesar: [Video] Acto del sindicalismo combativo, la izquierda y movimientos sociales: contra el ajuste, por el triunfo de las luchas
En la jornada del día miércoles, las conducciones burocráticas sólo buscaron descomprimir la bronca con una movilización sin objetivos ni continuidad; pero este también fue un día de lucha para el sindicalismo combativo, que exige un paro nacional y plan de lucha para imponer una salida a la crisis que sea favorable a la clase trabajadora.
El sindicalismo combativo, la izquierda y las organizaciones piqueteras independientes convocaron una jornada en rechazo al ajuste, en apoyo a las luchas y con una exigencia a la CGT (y las CTA). Exigieron que rompan la subordinación al Gobierno, convoquen asambleas y un paro general que dé inicio a un plan de lucha por todas las demandas del pueblo trabajador.
En #PlazaDeMayo en la movilización del sindicalismo combativo, organizaciones piqueteras y la izquierda contra el ajuste del gobierno y las patronales pic.twitter.com/jAIHwOKzhK
— Christian Castillo (@chipicastillo) August 17, 2022
Se hace cada vez más urgente emprender ese camino, para desarrollar una fuerte lucha que le permita a la clase trabajadora plantear una salida propia a la crisis. Una salida que puede apoyarse en las muchas luchar que crecen a lo largo del territorio nacional.