lid bot

DECRETO. Marcos Peña justificó los cambios en la ley de ART para combatir “una lógica mafiosa”

El Jefe de Gabinete defendió el decreto pro patronal para terminar con la “industria del juicio”, que funciona como una “lógica mafiosa”. También hubo declaraciones de Carrió y Yasky de la CTA.

Miércoles 25 de enero de 2017

Tras el decreto firmado por Mauricio Macri el lunes, que establece cambios en el sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), desde la oposición hasta el oficialismo, así como también las cámaras empresariales emitieron sus opiniones al respecto.

Te puede interesar: Nuevo decreto Propatronal: la modificación de la ley de ART

Ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió el decreto de necesidad y urgencia que modificó el régimen de riesgos de trabajo. El funcionario justificó que procura “cortar de forma urgente con la industria del juicio laboral, que funciona con una lógica mafiosa”.

Por su parte, Peña recordó que el contenido del decreto está en línea “con el proyecto de modificación de ART que salió con alto nivel de consenso” en el Senado, a fines del año pasado.

La propuesta fue aprobada en la última sesión del año de la Cámara Alta, con 48 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, es decir con el respaldo no sólo oficial sino también del FPV y el peronismo. La CGT también apoyó la modificación a la ley.

Te puede interesar: Claves de la reforma de la ley de ART

Otra defensora oficial fue la legisladora nacional, Elisa Carrió, quien justificó ayer el uso de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reformar el sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), al explicar que "en receso es el único momento en el que se justifican" ya que si convocaran a sesiones extraordinarias "no viene un solo diputado".

Por su parte, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, señaló ayer que van a plantear la "inconstitucionalidad" del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reformar el sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) en el Congreso de la Nación, y advirtió sobre "una convocatoria de movilización" con "la otra CTA y la CGT".

El dirigente sindical agregó que "se habla de la industria del juicio pero habría que preguntarse por qué hay juicio en los accidentes de trabajo. Es otro instrumento para bajar costo laboral".

La modificación de la ley de ART es una nueva concesión a las patronales, que pretenden reducir sus costos laborales a costa de la salud de los trabajadores. El cambio que más beneficia a las

patronales es la introducción de la obligatoriedad del trabajador accidentado de presentarse ante las Comisiones Médicas del sistema antes de iniciar cualquier juicio en reclamo de una indemnización.

En 2015, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo se registraron entre accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, accidentes in itinere, 663.442 casos.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario