×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. Marcos Peña en Diputados: “actitud zen” para justificar el ajuste y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete evitó responder críticas de la oposición. El oficialismo le recordó al kirchnerismo su historia de “pagadores seriales”. La izquierda denunció la represión en el subte.

Jueves 24 de mayo de 2018

"Por respeto a los argentinos, al momento que vivimos, a los desafíos que nos planteamos, no voy a contestar las agresiones, las chicanas, las amenazas a la democracia”.

La frase la pronunció Marcos Peña. El jefe de Gabinete eligió una “actitud zen” a la hora de brindar su informe mensual ante el Congreso de la nación. Este miércoles tuvo que exponer ante la Cámara Baja.

El tono calmo que usó el funcionario nacional estuvo a años luz de su última exposición, dos meses atrás, cuando había mandado al kirchnerismo a “hacerse cargo” de la situación en la que habían dejado el país. La prepotencia en el oficialismo bajó varios cambios luego de la reciente corrida cambiaria que empujó la decisión de negociar un acuerdo con el FMI y desató una fuerte crisis política.

Peña inició su intervención en la Cámara Baja defendiendo ese acuerdo. Recibido con una ovación -que incluyó ponerse de pie- por parte del interbloque oficialista, el funcionario nacional justificó el accionar del gobierno nacional en ese terreno.

“Tomamos la decisión preventiva de poder acudir al Fondo Monetario Internacional, no para redefinir nuestra política económica, no para reducir nuestra soberanía, sino simplemente para conseguir reducir nuestra volatilidad a través de un prestamista”, afirmó el jefe de Gabinete.

El mensaje del funcionario nacional implicó el llamado a la conformación de una suerte de acuerdo que permitiera implementar las políticas de ajuste que se exigen desde el organismo internacional.

Peña también señaló que la situación impone un “mayor esfuerzo en términos de construir los acuerdos necesarios en términos de velocidad en nuestro camino hacia el equilibrio fiscal”. Es decir, un llamado a acordar el camino del ajuste.

Fuertes críticas de la oposición

"Esperaba que viniera otro jefe de Gabinete, porque alguien se tiene que hacer cargo". La frase la pronunció el radical- kirchnerista Leopoldo Moreau, criticando la crisis en curso y la política oficial.

Como podía esperarse, no fue la única crítica en la oposición, que denunció las consecuencias de las políticas que viene implementando el gobierno nacional. Al mismo tiempo, se insistió en que cualquier acuerdo con el FMI debe pasar por el Congreso, cuestión que Peña volvió a negar. “La ley es clara, no corresponde”, dijo el funcionario del Ejecutivo.

Justificando el ajuste que se plantea desde el gobierno, en otro pasaje Peña sostuvo que "si hay una visión alternativa a que nuestro déficit fiscal se puede financiar por otra vía, la escucharemos”.

Desde la izquierda Nicolás del Caño, el diputado del PTS-FIT, le contestó. “Hay otras alternativas-señaló el legislador- un plan que esté en sintonía con los intereses de las mayorías trabajadoras parte de desconocer la deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta. Desde la dictadura a esta parte llevamos pagados más de 500 mil millones de dólares y todavía se adeudan 520 mil millones de dólares”.

En otro pasaje de su intervención, Peña afirmó "hay que lograr que en los próximos años la discusión de los representantes de la provincias no sea qué pago o qué obra no se le dio, sino discutir políticas macro y rectoras para que cada provincia”.

En representación directa de los gobernadores habló el llamado peronismo “racional”. Las críticas hacia el oficialismo pasaron por el presupuesto de las obras públicas. El salteño Pablo Kosiner, que presidente el interbloque Argentina Federal, defendió el crédito para la obra pública, que “es una medida contra-cíclica”. Un llamado de atención para el oficialismo que lo cuenta como un aliado a la hora de votar leyes de ajuste.

Chicanas entre “pagadores seriales”

El oficialismo actual, en justificación de su política de endeudamiento y el acuerdo con el FMI, apuntó los cañones hacia el pasado. Fue el radical Mario Negri el encargado de recordarle al bloque kirchnerista su pasado de “pagadores seriales”.

“En 2013 renovaron la cuota del FMI, con 4.800 millones de dólares”, les señaló. “Lo que no hay que ser es culposo cuando uno está a cargo del Estado”, agregó el cordobés, aludiendo a los montos pagados en los gobiernos kirchneristas.

Como ya se ha señalado, los años de gobiernos kirchneristas estuvieron marcados por el pago de alrededor de 200.000 millones de dólares a los grandes especuladores financieros, al tiempo que el país se mantenía dentro del FMI.

Repudio a la represión en el subte

En su intervención el diputado Del Caño también hizo mención a la represión que sufrieron los trabajadores del subte durante el día martes.

“Ayer sucedió un hecho gravísimo que fue la represión y detención de trabajadores del subte, se violó el derecho a huelga”, indicó Del Caño.

Al mismo tiempo señaló que el oficialismo –nacional y de la Ciudad- miente alrededor de la representación de la AGTSyP.

“Dicen que son una minoría, ¡son 2600 afiliados al sindicato del Subte!, con una organización democrática ¿eso les molesta? ¿Qué es una organización democrática, que resuelven en asambleas y no como esas burocracias podridas que firman techo a las paritarias por el 15%? Quieren aleccionar a los trabajadores, porque toda esta política no pasa sin represión y sin aleccionar a los trabajadores combativos”, agregó el legislador nacional de la izquierda que ese día había estado acompañando la protesta de los trabajadores.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario