Entrevistamos a María Palavecino, orientadora del aprendizaje y candidata a concejal por el Frente de Izquierda en San Fernando.
Jueves 3 de agosto de 2017
María Palavecino es docente en San Fernando y candidata a concejal por el Frente de Izquierda en ese distrito. Miembro de la agrupación docente La Marrón (Corriente Nacional 9 de Abril), como muchos de sus compañeros y compañeras integra la lista que encabeza Nicolás del Caño en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con La Izquierda Diario se refirió a la situación de la escuela pública, de los docentes y trabajadores, la gestión del intendente Andreotti y las propuestas y la campaña del FIT en San Fernando.
¿Cómo ves la educación durante este Gobierno?
Hace más de 10 años que trabajo en educación y las condiciones no han mejorado; por el contrario, se han acentuado las desigualdades. Veo a diario cómo las familias de los niños se encuentran empobrecidas y atraviesan la dura realidad de sueldos paupérrimos y ahora el aumento en la desocupación o los cierres, y cómo todo esto afecta en una escuela pública de bajo presupuesto y de docentes que son atacados a diario por el Gobierno. Los planes neoliberales de este Gobierno son avanzar aún más sobre la educación pública liquidando las pocas conquistas que quedaron en pie. Años de crecimiento económico no destinados a invertir seriamente en la educación pública demuestran que o el financiamiento contiene impuestos a las grandes fortunas, proviene del abandono de la política de subsidiar a la educación privada y religiosa y de pagar la deuda externa o no hay cambios verdaderamente estructurales como los que a todas luces se necesitan, se recrea una falsa cultura de lo posible y se prepara el terreno para profundizar su vaciamiento, como ahora lo vivimos. En materia de derechos democráticos que deberían ser patrimonio de la escuela, como ser el derecho al aborto seguro y gratuito la política de Cambiemos también profundiza la que hubo bajo el anterior gobierno kirchnerista. Ellos no quieren que las mujeres seamos sujetos que decidan y esto se ve fuertemente en las escuelas a la hora de trabajarlo.
¿Y particularmente en San Fernando?
El martes acompañé a los estudiantes secundarios de San Fernando a una movilización por infraestructura. El reclamo de los jóvenes es muy concreto, exigen la resolución de los problemas que enfrentan a diario para habitar donde estudian. Y ahí estábamos junto a otros docentes acompañándolos, porque nos unen los mismos problemas, a ellos y a sus familias. Contar con estudiantes que salen dicen ’Basta esto no va más’ nos abre otra perspectiva más de pelear por nuestros derechos; derechos que desde el FIT resumimos en las escuelas en la formulación Nuestra educación y nuestras vidas valen más que sus ganancias con la que buscamos reflejar los intereses de clases sociales que también la atraviesan. En San Fernando la lista del FIT tiene el orgullo de contar con jóvenes como Bianca Piva, presidenta de uno de los centros de estudiantes impulsores de la organización de los secundarios en nuestra localidad. Bianca como muchos jóvenes saben mucho más que cualquier político profesional la realidad de la escuela pública o la vida de los trabajadores y de sus hijos porque es la suya propia.
Para nosotros, lejos de ser una pelea, como siempre buscó presentarla el gobierno municipal de Andreotti (FR), entre presupuestos municipales y provinciales, sostenemos que la cuestión de fondo es otra. Un puñado de escuelas privadas de la más alta categoría conviven en San Fernando con edificios ruinosos donde se educan los hijos de los trabajadores, donde los docentes ponemos el cuerpo y el alma para que esa educación sea lo mejor en condiciones completamente adversas. La existencia de esos dos mundos educativos no se explica por lo municipal o provincial.
¿Cuál es la realidad hoy en San Fernando, cuán ’distinto’ es Andreotti?
Tanto en San Fernando como en Tigre, en la provincia y el país hay una misma decisión política que los unifica a todos esos partidos y frentes políticos, sea el Frente Renovador, Cambiemos o ex FPV hoy con dos vertientes: garantizar las ganancias de los empresarios. Con crisis económica, a costa de despidos y ajuste; sin ella fue con trabajo en negro y sin horizontes para la juventud; en ambas, con represión a los que salen a luchar. Y esto en la esfera de la educación es igual a poner el conocimiento al servicio de las clases dominantes, la educación al servicio del mercado. O sea, escuelas públicas que formen ejércitos de trabajadores precarios versus escuelas que formen a sus gerentes. Para las primeras, miseria, malos comedores, deshechos. Somos muchos los que no queremos eso, que lo cuestionamos y nos organizamos para cambiarlo. Muchos hoy ya están con el Frente de Izquierda, son parte de la campaña histórica que venimos haciendo cada uno aportando en el tiempo que puede, con lo que puede. El gobierno de Andreotti no dista para nada en vulnerar los derechos esenciales de los docentes y estudiantes, pero tampoco en garantizar las enormes ganancias de los patrones que se enriquecen a costa de la explotación de miles de trabajadores en este distrito como en todos. Aquí están las plantas de Mondelez, FATE y otras grandes empresas nacionales y multinacionales donde muchas veces los trabajadores dejan literalmente la vida en la fábrica; están los barrios hacinados del fondo de San Fernando; y en el otro polo la San Fernando de los yates y el río cercado. No es nada distinto.
¿Qué fuerzas hay para frenar el ajuste neoliberal del gobierno?
En esta marea de palos se ve un fueguito diría Galeano; se vio PepsiCo y ese gran ejemplo de lucha y resistencia de sus trabajadores, en particular de esas mujeres obreras llamadas las leonas por su coraje. Orgullosamente el FIT junto a mis compañeros del PTS, Nicolás del Caño, Myriam Bregman y la diputada Nacional, además compañera de La Marrón, la docente Nathalia González Seligra allí estuvimos; fue esta última además quien presentó en el Congreso Nacional el proyecto de ley de expropiación de la fábrica días atrás que ya cuenta con variadas firmas de diputados. La fuerza está en los trabajadores, los jóvenes y las mujeres, y en sus luchas, en los que dicen estar cansados del estatus quo del capitalismo. Por su parte el FIT desde su conformación viene demostrando ser la única oposición al modelo neoliberal de Cambiemos porque siempre está con los trabajadores en sus luchas.
¿Cuáles son las propuestas que plantea el Frente de Izquierda?
En mi caso milito desde la firme convicción de que las cosas pueden cambiar, porque creo que podemos elevar las aspiraciones de miles de trabajadores, ya que no creo utópica otra sociedad. Llevar más fuerza del FIT al Congreso es necesario hoy frente al ataque mayor que prepara Cambiemos para después de octubre y la complicidad del peronismo todo este tiempo. Pero también las mujeres trabajadoras tenemos que llegar al Concejo Deliberante. Teniendo en cuenta la opresión en la que vivimos, además en materia educativa. Por último, es importante que los trabajadores de la educación, que es mi lugar de trabajo, tomemos conciencia de las condiciones alienantes en las que estamos sumidos a diario, de manera de no naturalizar las extenuantes horas de trabajo, la precarización laboral, nuestros salarios que no alcanzan y nuestra calidad de vida deteriorada. Proponemos la reducción de la jornada laboral a 6 horas para todos los trabajadores, para que trabajemos todos y nadie se quede sin trabajo y que nadie cobre menos de la canasta básica familiar. También proponemos guarderías en todos los lugares de trabajo y estudio. En el caso de los docentes proponemos que las 6 horas se compongan de 4 frente a curso y 2 para capacitarnos y planificar. Afectando la ganancia de los grandes capitalistas esto se puede.
¿Cómo se viene llevando adelante la campaña del FIT en San Fernando?
Hay una enorme simpatía y apoyo, sobre todo después del desalojo de PepsiCo. Allí fuimos reprimidos por la orden de este Gobierno, de la misma gobernadora Vidal que nos ataca a los docentes, y las trabajadoras y trabajadores de esa multinacional se pusieron al frente de encabezar la lucha contra los despidos en el país. No hay trabajador en situación similar o que se vea amenazado por ella que no mire a PepsiCo como un ejemplo de resistencia. Esa bandera nosotros la levantamos en alto, porque somos los que estamos al lado de los que salen a luchar, y eso el trabajador, el joven lo reconoce. El acompañamiento se nota en la calle, en nuestras actividades y en nuevos apoyos a nuestra campaña electoral que es toda a pulmón, desde abajo. También en las escuelas y en las fábricas estamos sumando nuevos colaboradores que se llevan stickers y otros materiales para repartir entre la familia y amigos. Aspiramos a que más trabajadores y jóvenes se sumen en este último tramo, a defender el voto del FIT el domingo de las elecciones fiscalizando. Los invitamos a sumarse a fortalecer, valga la redundancia, esta fuerza contra el ajuste.
Nuestra lista está llena de trabajadores, de mujeres y de muchos jóvenes. Como mencioné antes una de ellas es Bianca Piva que tiene 17 años y es estudiante secundaria; otro, Facundo Manetti, joven trabajador gráfico del taller Printpack en la zona de Carupá, que fue reincorporado porque peleó junto a sus compañeros por su puesto de trabajo. Obreros de FATE y la ex Stani y compañeros de las escuelas también integran la lista del FIT en San Fernando. Entre todos estamos haciendo una enorme campaña militante y llegando a cientos de nuevos trabajadores en el distrito. Esta campaña será histórica.