lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Mario Morales: la derecha priista hace campaña en FES Acatlán

El 2018 no sólo es el año electoral a nivel federal, también coincide con las elecciones al Consejo Universitario de la máxima casa de estudios que se renueva cada dos años. El priismo y los demás partidos patronales buscan mantener su injerencia en la universidad.

Lunes 2 de abril de 2018

La universidad al servicio de los intereses personales y de los partidos patronales

Mario Morales, militante del PRI, es propietario de la fórmula Morales-Hernández que se apuesta a hacerse de la representación de los estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán ante una de los máximos órganos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La FES Acatlán, con más de 20 mil estudiantes entre el Sistema escolarizado y el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), con una gran variedad de carreras y de formas de pensar, es representada por una sola persona, normalmente militante del PRI o del PAN.

No sólo es antidemocrático una forma de gobierno universitario en la que la cabeza de ella es un rector votado por una junta de gobierno de 15 notables ignorando a los cientos de miles que componen esta alma mater, sino que paralelamente es reaccionario al incorporar al Consejo Universitario a los militantes de los partidos políticos que ponen sus bancas y votos al servicio de sus intereses personales y de su afiliación política.

Leer: Autoridades de la FES Acatlán niegan registro de la fórmula La Izquierda al Consejo

Los principales partidos patronales (PRI, PAN, PRD), como es sabido, se encuentran en estrecha relación con la UNAM, ya sea para tocar temas de “seguridad”, o para hacerse de la vista gorda cuando los problemas de la sociedad nos interpelan. Sin olvidar, claro, que la misma rectoría tiene afinidad al gobierno federal. Así lo expresó el rector de la universidad cuando no sólo convocó, sino que también encabezó una marcha a favor de Peña Nieto con la consigna “Vibra México”. O más descaradamente con la reciente reunión que tuvo el director de la Facultad de Derecho con el candidato del PRI a la presidencia.

Leer: Repudio al encuentro entre director de la Facultad de Derecho de la UNAM y Meade

Tampoco podemos omitir que el ex-rector, José Narro Robles, recién terminado su cargo se incorporó al gabinete de EPN como Secretario de Salud.

Las consejerías universitarias ocupadas por los priistas y otros partidos patronales son puestas al servicio de sus intereses personales. Son utilizados para hacer promoción de determinadas figuras, para hacer curriculum político, y para mantener una campaña de reclutamiento permanente de jóvenes para el partido son algunas de las tareas personales para las que se utiliza un espacio como el de Consejero Universitario.

Al mismo tiempo fungen como correa de trasmisión del gobierno federal en turno. Por ejemplo, la forma de dar tratamiento al tema de la mariguana sigue siendo la misma que la del gobierno federal: criminalizar a los jóvenes y patear un diálogo profundo y serio.

Un priista que se hace pasar por estudiante

En días pasados, una maestra de economía fue baleada al salir de las instalaciones de la FES, este hecho abrió al interior de la comunidad estudiantil el debate sobre si con más vigilancia policíaca se elimina el problema de la violencia, o si con el retirar los puestos de comida que se ubicaban a un costado de la universidad se frenaba la delincuencia.

Mientras los estudiantes desde nuestros espacios abríamos dicha discusión, el oportunismo de la derecha priista en voz de Mario Morales, candidato, y de César Jiménez (exconsejero universitario priista), convocaron a una marcha “contra la inseguridad”. Dicha marcha, compuesta principalmente por periodistas, sólo buscaba posicionar al “candidato” en la gran escena.

Este oportunismo también se vio expresado con una pega masiva de su imagen en la que invita “gratuitamente” a que los jóvenes se sumen a su curso de oratoria, práctica conocida del viejo PRI de las universidades.

Más recientemente, estudiantes de diversas carreras han mostrado su enojo contra Mario Morales y los priistas que fingen ser estudiantes a través de un grupo de WhatsApp creado con la finalidad de estar informados sobre el tema de la seguridad, pero usado realmente para hacer proselitismo. En el mismo ha enviado mensajes a las dos de la mañana tanto colectivos como individuales, este tipo de prácticas sólo deja ver sus mezquinos intereses y los de su partido.

¿Qué tipo de universidad necesitamos?

Ante un aumento creciente de la violencia, la marginación, los desempleos o empleos precarios, que se suman a fenómenos tan aberrantes como los feminicidios y transfeminicidios, es importante que las universidades se piensen en clave social.

Que se comience a pensar en cómo ponemos el conocimiento por ejemplo de la arquitectura y la ingeniera civil al servicio de frenar el déficit de viviendas; el de la pedagogía, la sociología y la ciencia política para la integración urbana y cultural de los colonos a partir de generar estudios poblaciones, de grupo o sector y diseñar políticas que los integren a un tejido social más cohesionado; o el conjunto de las humanidades, ponerlas al servicio de difundir la cultura, el arte, la historia y el pensamiento crítico.

Estas ideas no caerán del cielo, será posible sólo si la universidad se gobierna de manera democrática, con la perspectiva de lograr un gobierno tripartito y proporcional, en donde los trabajadores, los académicos y estudiantes podamos tener voz, voto y una participación activa en la toma de decisiones de nuestra universidad.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista intentamos registrar una fórmula para contender en la facultad, sin embargo fue negada por la llamada Comisión Local de Vigilancia, así se quedó demostrado una vez más el carácter antidemocrático de las autoridades universitarias.

Para estas elecciones dentro de la facultad, no hay ninguna fórmula que no tenga vínculos con los partidos del régimen o que se apueste realmente a buscar democratizar la toma de decisiones, por tanto llamamos a no votar por alguna de las fórmulas registradas, mientras nos hemos sumado a apoyar la fórmula Varela-Cinencio impulsada desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista CCH Sur, fórmula que realmente plantea una defensa de la universidad pública y de su carácter crítico, así como su abierta oposición a la criminalización de la juventud. Al mismo tiempo, invitamos a la comunidad universitaria a organizarse de forma independiente y a generar los espacios democráticos para discutir el rumbo de la UNAM, más allá del Consejo Universitario.