×
×
Red Internacional
lid bot

NO MÁS IMPUNIDAD. Mario Rozas: declarará como imputado por su responsabilidad en los crímenes contra los DDHH

Para el 30 de noviembre está fijada la instancia donde el ex general director de Carabineros, Mario Rozas tendrá que declarar en calidad de imputado por su responsabilidad en los números casos de violaciones a los Derechos Humanos desde la rebelión popular. Esto después que renunció a su cargo el pasado Jueves después que uniformados de Talcahuano dispararon contra dos menos de edad. ¿Se acabará la impunidad?

Jueves 26 de noviembre de 2020

De acuerdo a la información entregada este miércoles por Radio Bío Bio, Mario Rozas deberá declarar en calidad de imputado ante la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, en el marco de las investigaciones por la responsabilidad del ex General Director de Carabineros en los crímenes de lesa humanidad cometidos desde el inicio de la rebelión popular.

La investigación e imputación del ex número uno de la institución represiva está respaldada por informes internacionales de la ONU, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, además de cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entre las que se encuentran la brutal suma de 405 heridos oculares por el accionar policiaco. Se le imputa e investiga por 2,340 querellas por abusos cometidos por la institución desde octubre del 2019.

Son miles los casos y denuncias sobre el actuar represivo de las policías, dónde se encuentran asesinatos, violaciones, tortura, atropellos, mutilaciones oculares y una larga y brutal lista de atropellos a los Derechos Humanos desde el inicio de la rebelión popular.

Dentro de las cuales, aunque hasta el ex ministro de Salud Jaime Mañalich salió a negar rotundamente, fueron las lesiones oculares las que cientos de jóvenes y sus parches en sus rostros son fiel reflejo de que en Chile si existió y continua la vulneración de derechos humanos. Dentro de los casos emblemáticos se encuentra el de Fabiola Campillay, trabajadora que fue impactada con una lacrimógena en su rostro mientras se desplazaba a su empleo y el caso de Gustavo Gatica, quien perdió ambos globos oculares el 8 de noviembre de 2019 en Plaza Dignidad al recibir la desidia del Teniente Crespo.

Hasta el 13 de marzo de 2019 según cifras entregadas por el INDH, Carabineros es responsable de 3.842 heridas de disparos, de las cuales 53 son por balas, 193 por balín y 1.684 por perdigones, mientras 200 no fueron identificadas. Estas son cifras que contrastan con el carácter de los operativos represivos y sus graves consecuencias como la anterior cifra mencionada de lesiones oculares, las cuales han dado la vuelta al mundo, el 21 de noviembre de 2019 el reconocido medio estadounidense The New York Times publicó un reportaje titulado “En Chile protestar cuesta un ojo de la cara”, visibilizando la brutalidad con que la que Piñera respondió a los millones que se alzaron bajo el lema “Chile Despertó” y exigían su salida.

Piñera y su velo de impunidad

Rozas tendrá que comparecer ante la justicia, pero nada asegura que reciba juicio y castigo, a más de un año del inicio de la brutal represión y sus consecuencias lo blindaron innumerables veces. Piñera es el principal responsable por los crímenes contra los derechos humanos, pero sigue en su mandato y sigue descargando su agenda represiva en plena impunidad y se ha encargado de seguir haciéndolo hasta el fin de su mandato.

La noticia de que en Perú tras 6 jornadas intensas de protestas callejeras hizo que saliera de la presidencia a Martin Vizcarra abrió cuestionamientos respecto a que faltó en Chile y su histórico movimiento desde la rebelión popular, dónde se pudieron desplegar enormes fuerzas en las calles y un histórico paro nacional que hizo tambalear al gobierno y a los dueños del país, pero inmediatamente se viene la imagen de una vergonzosa cocina en 15 de noviembre dónde desde los partidos del régimen desde la derecha, la añeja Concertación y algunos personajes del Frente Amplio como Gabriel Boric y Catalina Pérez presidenta de Revolución Democrática firmaron un acuerdo “por la paz y la nueva constitución” para desviar la enorme energía y fuerza que existía para botar a este régimen precarizador y con él echar abajo este gobierno criminal.

Las y los trabajadores de salud con su inagotable lucha por mejores condiciones laborales y en el caso de la Fenats del Hospital Barros Luco que sumaron como bandera de lucha a sus demandas la libertad de las y los presos políticos de la rebelión, trabajadores de Falabella quienes denuncian las condiciones de precariedad en las que los arroja uno de los grupos económicos más grandes del país y de Latinoamérica, así como la Unión Portuaria con su decisión de utilizar el paro como método para enfrentar al veto de Piñera al segundo retiro del 10% de las AFP son ejemplos de que existe una gran fuerza que es capaz de cambiarlo todo.

Este 10 de diciembre está planteado realizar un paro nacional, es urgente que se desarrolle de forma activa y unitaria, dónde confluyan todas las demandas de los diferentes sectores de trabajadores, de los jóvenes y el mundo popular, esa es la perspectiva para poder preparar una huelga general para echar abajo cualquier herencia de la dictadura, liberar a las y los prisioneros políticos, conquistar las demandas de octubre y que se vaya Piñera y su gobierno criminal.