×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Mark Zuckerberg ¿a la Casa Blanca?

El fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, inició el año anunciando una ’gira’ por todo Estados Unidos "para conocer a la gente". Modificaciones a los estatutos de la empresa y la contratación del jefe de campaña de Barack Obama, han comenzado a levantar sospechas sobre sus intenciones filantrópicas.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Jueves 26 de enero de 2017

El fundador y director de Facebook, Mark Zuckerberg, inició el año anunciando una ’gira’ por los 50 estados de EE.UU., con la finalidad de poder "escuchar los problemas de la gente".

Para esta gira, Zuckerberg ha contratado como asesor a David Ploufee, jefe de campaña de Barack Obama en 2008,lo cual de inmediato reavivó los rumores sobre sus aspiraciones presidenciales, mismos que comenzaron cuando en abril de 2016 la compañía aprobó un cambio en sus estatutos que permiten a Zuckerberg ausentarse de la empresa sin perder el control.

Durante la campaña presidencial pasada, Zuckerberg denunció a "las voces que infunden miedo y piden construir muros y distanciar a las personas", dicho que fue relacionado con el entonces candidato Donald Trump y su propuesta que hoy se ha hecho realidad.

Al ser cuestionado sobre el asunto por Buzzfed, el joven empresario respondió que sus esfuerzos estaban concentrados en la construcción de la "comunidad en Facebook" y en la iniciativa filantrópica Chan Zuckerberg.

Problemas en el paraíso

Mientras tanto, el director ejecutivo de Facebook se ha visto envuelto en un problema legal con pobladores nativos de Kauai, en Hawai, debido a un muro de dos metros de altura que Zuckerberg comenzó a construir para delimitar su casa y que, según sus vecinos, bloquearía la vista al mar y la brisa. Así mismo, pobladores aseguran que la propiedad del quinto hombre más rico del mundo, viola una ley local que garantiza el libre acceso a las zonas de pesca y caza de la isla.

El problema se agudizó luego de que Zuckerberg presentara múltiples demandas a través de la compañía ’North Shore Kalo’ para hacerse de unas tierras que pertenecen a descendientes originarios de la isla. Según informes de la cadena BBC, son 400 las personas demandadas, pero la cantidad podría subir a mil.

Te puede interesar:Francisco y el fundador de Facebook piensan cómo combatir la pobreza con la tecnología