El martes 13 se realizó otro de los tradicionales ruidazos de los trabajadores, en el quinto piso del Ministerio de Economía, exigiendo el bono de fin de año. Hasta ahora el ministro habilitó a solo dos de las cinco secretarías a cobrar esta suma de emergencia para paliar el efecto de la inflación sobre los salarios.
Jueves 15 de enero de 2015

Otra nueva y ensordecedora jornada tuvo por protagonistas a los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Economía (MECON) y su junta interna de ATE. Junto con el apoyo de otros sectores estatales y juntas internas de ATE, como las de INDEC, INAES, el hospital Garrahan, la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras. Cerca de 150 trabajadores le hicieron saber al ministro Kicillof que el bono tiene que ser para todo el Ministerio, sin discriminación de secretarías ni modalidades contractuales.
Llevaron el ruidazo hasta la oficina del ministro, quien -como era de esperar- no se encontraba, y solo recibieron como respuesta el innecesario refuerzo de seguridad y que "queda asentado el reclamo en la agenda". Una verdadera burla cuando es bien sabido que “plata hay” con los recientes desembolsos al Club de París, el CIADI, REPSOL o la oferta de un canje a los buitres y los jugosos sueldos de los funcionarios (Kicilof cobra $ 90.000 por ejemplo), denuncian los propios trabajadores.
También llevaron su solidaridad y contaron cómo viene la lucha los trabajadores de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad y su delegada general Tamara Lescano. Ellos están en conflicto por la reincorporación de dos compañeros despedidos por la gestión macrista. Luego de recibir la (no) respuesta en el despacho de Kicillof, los trabajadores resolvieron llevar al subsecretario de Normalización Patrimonial el ruidazo, exigiendo que se paguen los salarios adeudados a los informáticos y denunciando la precariedad de sus contratos a través de terceras entidades.
Lorena Itabel, delegada de ATE y parte de la Agrupación Marrón Clasista dijo a La Izquierda Diario: “Nuestro reclamo es justo y legítimo, y la bronca de los compañeros la pudimos comprobar en las recorridas por los archivos, oficinas y sectores donde los trabajadores sumaron su firma exigiendo el pago para todos. En un Ministerio de más de cinco mil trabajadores, solamente alrededor de 500 cobraron el bono. Esto es discriminatorio. Pero a nosotros la inflación no nos discrimina. Ya como antecedente, en mayo desde la Junta lanzamos una consulta donde más de mil compañeros y compañeras se pronunciaron en contra de la paritaria acordada entre el Gobierno y UPCN por considerarla insuficiente".
Por último, los trabajadores resolvieron discutir la continuidad de las medidas este jueves en una nueva reunión abierta del cuerpo de delegados, y seguirán sumando firmas al petitorio por el bono, que ya cuenta con cientos de adhesiones, incluso de varios que cobraron la suma de fin de año.