Debido que la defensa del imputado solicitó modificar la medida cautelar de Pradenas, para que este pasara de la cárcel al arresto domiciliario. A su vez el abogado defensor, Gaspar Calderón, justificó que la prisión preventiva que vive hoy Pradenas se debe el movimiento feminista que se originó al saber el caso de Antonia Barra, y que su cliente no representa un peligro para la sociedad: “hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el caso”.
Jueves 21 de enero de 2021
Esta mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco revisó las medidas cautelares en contra de Martín Pradenas. Vistiendo camisa azul oscuro y una mascarilla negra. Y vía remota desde la cárcel de Valdivia Pradenas siguió la audiencia, donde el fiscal Miguel Ángel Rojas señaló que los hechos del imputado hacen imposible una prisión preventiva: “se le atribuye calidad penal de autor ejecutor de seis hechos distintos, que contienen siete delitos distintos”.
Vistiendo camisa azul oscuro y una mascarilla negra, Martín Pradenas siguió vía remota desde la cárcel de Valdivia la audiencia donde el Juzgado de Garantía de Temuco revisó las medidas cautelares en su contra.
Por su parte, la defensa del imputado que solicitó modificar la prisión preventiva por arresto domiciliario. Justificó esta acción debido a que “Hay todo un movimiento que establece que Martín es un violador. Esto no puede servir como antecedentes en el caso”. Y donde el Ministerio Público respondió de la mano de la jueza Leticia Rivera Reyes quien señaló que las decisiones “deben adoptarse de forma independiente e imparcial, prescindiendo de aquellos derivados de medios de comunicación o redes sociales”.
Y añadió quE la libertad de Pradenas “es un peligro para las víctimas y la sociedad”, rechazó la petición de la defensa y decretó mantener la prisión preventiva.
Recordar que el pasado 11 de noviembre, Pradenas fue formalizado por un nuevo caso de abuso sexual, y se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Valdivia. Fue formalizado el pasado 21 de julio por cinco delitos sexuales a víctimas entre 13 y 21 años, entre ellos, el caso de Antonia Barra, la universitaria que se quitó la vida tras dar a conocer estos hechos.