×
×
Red Internacional
lid bot

UNLP. Martín Tetaz, docente y economista cercano a Cambiemos, defiende los despidos

El docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la UNLP, avala los despidos en PepsiCo y sostiene que la empresa “debe poder despedir”.

Lucas Orellana Estudiante de Derecho UNLP

Juan Manuel Gonçalves Estudiante de Derecho UNLP

Jueves 6 de julio de 2017 22:14

Teniendo en cuenta la situación que atraviesa la economía del país, donde los despidos están a la orden del día, llegando al 11% de desocupación en el conurbano bonaerense, Martin Tetaz afirmó mediante un tweet que “PepsiCo demuestra que el sistema así no le sirve a nadie; empresa debe poder despedir y trabajador cobrar seguro de desempleo decente”.

Esta posición justifica los despidos ilegales y arbitrarios que llevan a cabo las empresas como PepsiCo. El docente como ‘’buen economista” cercano al gobierno solo ve los beneficios de las empresas y se olvida de lo que hay detrás de cada uno de los miles de despidos, los cuales ve necesarios. Haciendo eje particularmente en la situación por la que están pasando los trabajadores de la empresa multinacional, no son simplemente 600 despidos, sino 600 familias en la calle, lo que convierte la posición del economista en insultante.

En su cuenta de twitter continuó con declaraciones que no hacen más que indignar.

La solución no es el seguro de desempleo, ni la indemnización. El seguro de desempleo “decente” financiado por los propios trabajadores tal cual lo plantea, significaría la disminución del salario real y se otorgaría por un corto período de tiempo. ¿A qué llama decente? El seguro de desempleo siempre implica una suma menor al salario, solo hasta que consiga trabajo o venza el plazo establecido. El colmo de los colmos es que plantea que el trabajador se financie su propio despido.

Pero el docente no se quedó ahí.

Se equivoca nuevamente en la afirmación. Nicolás del Caño, desde el PTS en el Frente de Izquierda, plantea la necesidad del reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, trabajar 6 horas 5 días a la semana, sin rebaja salarial y con un salario igual a la canasta familiar. Conquistar esto, afectaría la existencia misma del mercado de trabajo que es esencial para el funcionamiento de este sistema basado en la explotación de millones para el beneficio de unos pocos, una verdadera salida de fondo.