lid bot

Mendoza. Marx volvió al Valle de Uco, esta vez en Eugenio Bustos, de la mano de Noelia Barbeito

Se desarrolló nuevo ciclo de charlas Marx ha Vuelto a cargo de Noelia Barbeito en el Valle de Uco. El anterior se realizó en Tunuyán, esta vez en Eugenio Bustos. Opinan estudiantes y docentes.

Sábado 11 de junio de 2016

En el KM 3193 de la ruta 40 está ubicada la localidad mendocina de Eugenio Bustos, allí está el IES 9-010 Rosario Vera Peñaloza donde se desarrolló el segundo ciclo de charlas Marx ha Vuelto a cargo de Noelia Barbeito. Nuevamente una nutrida concurrencia de estudiantes y docentes se dió cita para ver la mini serie de TVPTS "Marx ha Vuelto" y debatir sobre la vigencia del Manifiesto Comunista escrito por Karl Marx.

Federico Menseguez es profesor de Lengua, trabaja en dos escuelas del Valle de Uco y fue uno de los asistentes al ciclo. Para él fue muy costructivo desde el punto de vista intelectual como institucional porque hace algunos años atrás era impensado que tuviera lugar un ciclo de estas caracteristicas. Aprovechó la consulta de La Izquierda Diario para destacar la sencillez de Noelia para transmitir las ideas y conceptos abordados por la mini serie tanto a quienes alguna vez leyeron el Manifiesto Comunista como quienes tuvieron su primer acercamiento a partir de estas charlas y posteriores debates. "Yo estoy muy contento y me gustó mucho"

Sandra Torres es estudiante de tercer año de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior Rosario Vera Peñaloza, nunca había leído el Manifiesto Comunista, solo lo conocía por comentarios, pero confiesa que aún así tiene muchas ideas parecidas. Si bien le hubiese gustado debatir estas ideas más enfocadas sobre la actualidad argentina. "Pero la verdad que me gustó, me gustaría que estas cosas se sigan haciendo porque es una manera de abrir la mente a los estudiantes, una manera en la que podamos entender como funcionamos como sociedad, que el Instituto no es algo ajeno a lo que está pasando a nivel gobierno, a nivel país" sostuvo ante la consulta de este medio.

Lo propio hizo la profesora, también de Lengua, Natalia Schulze, "este encuentro al que pude asistir, “Marx ha vuelto”, ha sido muy inspirador. Pienso que hay que recurrir a estos grandes pensadores, filósofos en estos difíciles tiempos de desigualdad" y agregó "creo que de alguna manera hay que frenar este sistema que se nos ha ido de las manos, no nos estamos dando cuenta que quienes tenemos el poder somos nosotros, debemos tomarnos un tiempo y rever que nos está pasando, que estamos dejando de lado, a quienes estamos permitiendo que nos dominen y dictaminen lo que debemos hacer o no".

"Es el oprimido, el que ha de cambiar todo esto, de hacer valer su trabajo para equilibrar este sistema tan dispar, desigual y corrupto(...), se puede soñar con un mundo más igualitario, con menos hambre, con menos miseria"remató Natalia